
** Descargo de responsabilidad: el Centro no participó en la coordinación indígena de la Coalición Abya Yala, es importante resaltar las contribuciones que esta coalición hizo durante la 49ª Asamblea General de la Organización de los Estados Americanos. La coalición apoyó mucho la posición y la declaración en la Asamblea General.
26 de junio de 2019
Coordinación indígena de Abya Yala
Medellín, Colombia
( Español )
La coalición acoge con beneplácito a los presentes en la 49ª Asamblea General de la Organización de los Estados Americanos, en Medellín, Colombia, con el propósito de avanzar en los principales problemas de la agenda regional, en la que los pueblos indígenas reclaman como temas de derecho en nuestro vasto territorio de Abya Yala.
El modelo político actual y la implementación de megaproyectos en nuestros territorios permiten el desposesión [de nuestras tierras], violando repetidamente nuestros derechos fundamentales y criminalización y persecución políticamente de los líderes indígenas que defienden nuestros territorios, además de nuestro derecho a la autodeterminación que viola nuestro introducción cultural intangulada, la continuidad de la vida y la cosmovisión de nuestros pueblos.
A la luz de lo anterior, a los jefes de estado y al oas:
- Exigimos que cumplan con la declaración estadounidense sobre los derechos de los pueblos indígenas, adoptados en la República Dominicana en 2016, y su plan de acción con respecto a la Declaración Americana sobre los Derechos de los Pueblos Indígenas y su implementación inmediata.
- Reiteramos nuestra demanda de la representación de los pueblos indígenas dentro de la OA a través de la creación de una Comisión Interamericana permanente sobre los derechos de los pueblos indígenas compuestos exclusivamente de hermanos y hermanas indígenas, por su propio presupuesto.
- También exigimos que la Comisión Interamericana de Derechos Humanos, el Tribunal Interamericano de Derechos Humanos, el Comité Jurídico Interamericano, el Centro de Justicia de las Américas y otras organizaciones internacionales contribuyan a la protección de la vida de los pueblos indígenas, a través de sus sistemas normativos y gobiernos.
- Finalmente, como pueblos de Abya Yala, exigimos que los jefes de estado cumplan con su obligación de respetar nuestro derecho a la autodeterminación, preservar y fortalecer nuestras propias instituciones políticas, legales, económicas, sociales y culturales.
- En particular, destacamos la situación de nuestras hermanas y hermanos indígenas en Colombia, que están experimentando una escalada de violencia por parte de diferentes grupos fuera de la ley, que, en vista de la omisión y la queja del gobierno colombiano, han aumentado sus acciones nocivas hacia los pueblos originales. Dentro del gobierno actual, se han documentado 15,911 afectaciones.
Finalmente, como pueblos de Abya Yala, exigimos que los jefes de estado cumplan con su obligación de respetar nuestro derecho a la autodeterminación, preservar y fortalecer nuestras propias instituciones políticas, legales, económicas, sociales y culturales.