imagen predeterminada

Declaración de la Coaliciación de Naciones y Organizaciones de Indímenes Ante la Asamblea General 50 ° de la Organización de Estados Americanos

19 de octubre de 2020
Hugo Tacuri Huamani
Confederación de nacionalidades indígenas de Perú (Conaip)
Virtual
( Inglés )

 

Honorable Secretario General Luis Almagro y Secretario General Adjunto Nérstor Méndez, distinguidos embajadores y delegados de los estados miembros e invitados de la organización de los estados americanos:

Mi Nombre es Hugo Tacuri Huamani, Presidente de la Confederación de Nacionalidadas Indímenes del Perú (Conaip), Soy de Origen Quechua, de la Comunidad Indígena de Canca, Chuschi, Ayacucho, Perú. Hablo en nombre de la Coalición de Naciones y organizaciones de Indímenas con el Propósito de Avanzar los Principales Tempas de la Agenda Regional, Es Decir, Enfrentar y Superar Los Desafíos de la Pandemia de Covid-9 en El Hemisferio. Les Agradezco ESTA Oportunidad de Dirigirme A Ustedes y Presentarles Nuestras preocupaciones.

En la Luz del Caos y Sufrimiento Provocado Por la Pandemia, Nuestra Coaliciónos Quisiera Abordar Un Tema IMPORTANTE: La Necesidad de Que la Oea y Sus Estados Miembros Cumplan Con SUMos de los PLANSOCOS DE LOS PLAN DE LOS DEL ACTUAL Indángenas. Ahora, más que nunca, se Deben Respetar Los Derechos y Conocimientos de los Pueblos Indígenas.

La Pandemia de Covid-19 ha provocado una crisis sanitaria, Política y Económica Mundial Sin precedentes que ha Afectado Profundament de un gran naceraciones y comunidadas indéngenas, causando una amenaza inmedia para nuestra existencia y supervivencia. Sin embargo, la Pandemia También ha desestacado lo que los Líderes Indígenas Han Estado DiCiDO TODO EL TIempo, Los Pueblos Indángenes Son particulares Vulnerables y Carecen de Proteción Real por parte del Estado. Ya Marginalizados Debido a la colonización y Años de racismo sistémico, la pandemia ha exacerbado las desigualdades existentes y los abusos a los derechos humanos que los pueblos indís enfrentan a diario.

Sin una Política y Protocolos Gubernamentales Claros y coherentes para combatir el virus, Los pueblos indígenas Deben defenderse ellos Mismos sin acceso a información crítica en sus idiomas, equero de protecioppropiAndodo y sumumyistros y de salud adecuadas. Muchos También Carecen de Acceso a Fuentes de Agua Limpia o Suficiente, lo que complica aún más los Esfuerzos.

Al Mismo Tiempo, Los Gobiernos Están Aprovechando el Enfocque en la Pandemia, Utilizándolo como una tapadera para retrocesador Mucho tiempo. Este ha provocado un aumento de invasiones de tierras indígenas, la criminalización de líderes indéngenas y asesinatos de indígenas, activistas y defensores de la tierra. ESTAS Invasiones y la violencia resultante Constituyen Graves Violaciones de Los Derechos Indígenas. Además, Algunos Gobiernos Están Utilizando la Pandemia para Eludir el Estado de Derecho, Concentando el Poder en El Ejecutivo Mediante de Una Serie de Decretos de Emergencia y Evitando los Procesos Legislacios.

Los Líderes Indímenes Están Extremadamete Preocupados por la Situación de los Pueblos Indímenes en Aislamiente y en ContactO Recente. La pandemia amenaza su propia existencia, ya mar por riesgos epidemiológicos o por violencia directa a manos de actores estatales y no estatales. Los Estados Miembros que Adoptaron la Declaración Americana Sobre Los Derechos de los Pueblos Indígenas Tienen El DeBer de Proteger A Estos Pueblos Del ContactO No se desaudan el descripador sus Tierras y Territorios en Virtud del ArtÍculo 24.

Para nuestro Bienestar y Supervivencia Colectivos, Junto Con Todas las Naciones y Gobiernos Indímenes de Abya Yala (Las Américas), Hacemos un Llamado a la Oea los Estados Mimbros para para el Declaracio de Declaracio. Afirmando, Garantizando y Protegiendo Nuestros Derechos de Libredeterminación y Derechos Colectivos a la Tierra, Así como nuestros Derechos un nuestro patrimonio cultural; Un Medio Ambiente Limpio y Saludable; Modelo de Desarrollo Sustentable; ConsentiMiento libre, previo e informado; y el derecho un participar en la toma de decisiones SOBRE la Planificació, desarrollo e implementación de programas destinados un protegador un nuestros pueblos y construyir solucionados post-covid sostenibles, resilientes y justas. Para Tal Fin:

  1. Los Estados Miembros Deben Trabajar Con Representantes de Organizaciones y Gobiernos INDÍFENAS pandemia. A Pesar de la Adversidad de la Pandemia, Los Pueblos Indígenas Han Mostrado Resiliencia Al Promover Nuestras Propias Estrategias; Embargo de pecado, si Queremos Superar Eficazmento los Desafíos de la Pandemia, Necesitamos el Apoyo del Gobierno.
  2. Programa de Cualquier o medida que los estados implementan o considerar al abordar la pandemia debbe tener como objetivo transformar la relacyn cultural, política y espiritual entre la sociedad y la naturaleza. ES Precisamente El resultado de la Falta de Armonía Causada por el el Hombre que Tenemos Esta Pandemia real. Si no replanteamos nuestra visión con relación al mundo y la naturaleza desde una perspectiva de conservación, tendros peúrgados encermedades y pandemias.
  3. Reconociendo que la Pandemia Está Aumento al Nuevo, la oea y los Estados Miembros Deben Coordinar SUSfuerzos Con Organismos Regales de Como la Organización de la Organización Panamericana de la Salud para Entre Entregar Méóndicos y Salud Muy Muy Necesarios A LAS LAS COMUNIDADES ASÍ ASÍ ASÍ ASÍ. Lenguas Indímenas.

Muchas gracias. 

¡UNA América Sin Pueblos Indígenas Nunca Más!