Saltar al contenido principal
Justicia para los pueblos indígenas desde 1978
Inicio
Navegación principal
  • Impacto
    • Asuntos
    • Proyectos
    • Regiones
    • Fogonadura
  • Recursos
  • Acerca de
    • Acerca de
    • Mensaje del fundador
    • Noticias
    • Contacto
    • Junta Directiva
    • Personal
    • Empleo
    • Pasantías
    • Información financiera
  • Apoyo
    • Tomar medidas
Menú de la cuenta de usuario
  • Donar

 
Menú

Migaja de pan

  1. Inicio
  2. El Centro Hace Un Llamado A Perú A Par la Violencia y Respetar Los Derechos Humanos

El Centro Hace Un Llamado A Perú A Par la Violencia y Respetar Los Derechos Humanos

 

Para Su en Mediata Difusion

9 Junio ​​2009
Contacto A Valerie Taliman Al 406.449.2006 o
vtaliman@indianlaw.org


     El Centro de Recursos Jurídicos para los Pueblos Indígenas Esta Alarmado y Profundamento preocupado por la Violencia Acontecida Entre las Fuerzas Especiales Peruanas y Los Pueblos Indígenas de la Amazonía Peruana. La situación desarrollada en perú es la consecia directa por la falta de respeto del gobierno de los derechos fundamentalos de los pueblos indígenas un sus tierras y recursos naleses. El Centro, en su calidad de la organización Indígena Legal, Esta Comprometida a la Protección de Los Derechos Indígenas a la Tierra y Recursos Naturales, Así El Derecho a la Integridad Personal, Porque Estos hijo Derechos Esenciales para la Supervencia de Los Pueblos Indígenas.

     El Centro Apoya Las Preocupaciones Legítimas de los Pueblos Indígenas de la Amazonía, Y Tenemos la Intención de OfRece Nuestros Servicios Legalas parayudar un proteger Los Derechos Humanos de los Pueblos Indígenas. En los Últimos Dos Meses, Los Pueblos Indígenas Amazónicos Han Rotunda de Protestado Contra El Gobierno Peruano, Demandando el Rechazo de los controvertidos de los controvertidos legislativos preocupantes al Tratado de Libre Comercio Entre Perú y los Estados Unidos de América. Los Pueblos Indígenas Están Preocupados por este Acuerdo, en la medida que propone sin su consentimiento la apertura de sus tierras un favor de la extracción de petróleo, gases de gases.

     Debido a la falta de un efectivo reconocimiento y protección estatal de los derechos de propiedad de los pueblos indígenas, y especialmente de los derechos a sus recursos naturales, los pueblos indígenas han sido forzados a llevar a cabo movilizaciones y protestas sociales como un medio para llamar la Atentión Sobre Esta Injusticia. El 9 de Mayo, se declaró por 60 Días un Estado de Emergencia en áreas Afectadas por Las Protestas. Pero el Derecho Internacional de Derechos Humanos Requiere que, Aún Mediando Estado de Emergencia, El Derecho a la Vida y El Derecho a la Integridad Personal no Sean Subtendidos.

El Centro de Recursos Jurídicos para los Pueblos Indígenas Solicita Al Gobierno de Perú que:

:: Inmediatamé desista del uso de la violencia contra los pueblos indígenas en búsqueda de la protección de sus tierras y recursos,

:: Seriamente Considere Los Derechos Fundamianos de los Pueblos Indígenas a la Tierra, Recursos Naturales, y al Medio Ambiente en forma previa a la adopción de Acciones Permisivas de las Industrias Extractivas En Sus Tierras. Estas Tierras y Recursos no les Deben ser Sustraídas Bajo ningún pretexto.

:: Honre la Declaración de Naciones Unidas Sobre Los Derechos de los Pueblos Indímenes Recientse Adoptada, en cuyo Proceso de Adopción Perú Jugo un Rol Líder, La Cútica Insta a Los Países un consultor y Cooperar de Buena Fé Cons Cons Cons Indí GenAgenS Convv Vevsta a los Países un consultorio Libre, Previo e informado con respeto a proyectos que afecten sus tierras y recursos.

      También Hacemos un Llamado a la Comunidad Internacional A Contribuir en Los Esfuerzos por desalentar toda Violencia Estatal Contra Los Pueblos Indígenas en protesta, y urgimos a Todas las partes un desistir de actos de violencia. El Gobierno de Perú El Deber de Cumplir Con SUC obligaciones Internacionales de Derechos Humanos, incluyendo la Proteccion del Derecho de Propiedad y del Derecho a la Vida de los Pueblos Indímenes, de conformidad de Convenio 169 de la organización de la organización internacional del trabajoJo, la convención, la convención, la convención de la convenio de la organización de la organización. Derechos Humanos, y la Declaración de Nu Sobre Los Derechos de los Pueblos Indígenas.

     Solicitamos A Nuestros Alios, Amigos Ya Quienes nos Apoyan A Hablar Sobre esta Tragedia y Contribuir en La Proteccióne de Los Derechos de los Pueblos Indígenas en Perú.

Robert T. Coulter, Esq.
Director Ejecutivo

Pulsa Aqu í para una versión incremible (PDF).

de Armstrong Wiggins
de la Oficina de Washington DC

 

 

 

Imagen
Agro Si, Mina No

Suscribir

Obtenga noticias y anuncios críticos en su bandeja de entrada, y manténgase al día con las últimas actualizaciones del Centro de Recursos de la Derecho de la India.

 

Imagen
Pueblo indígenas que celebran la victoria de los derechos humanos

¡Apoyarnos!

Ayuda a apoyar y proteger los derechos indígenas donando y explorando formas de tomar medidas. ¡Su apoyo es vital para el éxito del Centro!

¡Apoya el centro!
Inicio
Paso de pie - menú social
Oficina central

602 North Ewing Street
Helena, Mt 59601
406.449.2006
mt@indianlaw.org

Oficina de DC

601 E Street SE
Washington, DC 20003
202.547.2800
dcoffice@indianlaw.org

Menú del pie de página
  • Impacto
  • Recursos
  • Contacto
  • Donar ahora
  • Apoyo
Nuestra misión

El Centro brinda asistencia legal a los pueblos indígenas de las Américas para combatir el racismo y la opresión, proteger sus tierras y ambientes, proteger sus culturas y formas de vida, lograr un desarrollo económico sostenible y realizar sus otros derechos humanos.

Copyright © 1978-2025 Centro de recursos de la ley india. Reservados todos los derechos.
la política de privacidad
por pensamiento de backoffice
  • Impacto
    • Asuntos
    • Proyectos
    • Regiones
    • Fogonadura
  • Recursos
  • Acerca de
    • Acerca de
    • Mensaje del fundador
    • Noticias
    • Contacto
    • Junta Directiva
    • Personal
    • Empleo
    • Pasantías
    • Información financiera
  • Apoyo
    • Tomar medidas