Por favor, considere apoyar hoy mismo una iniciativa o programa actual. Gracias.
Iniciativas actuales
Los proyectos pueden durar de 1 a 15 años o ser continuos. Se necesitan recursos para brindar asesoría y representación legal, capacitaciones, publicaciones y viajes.Cada proyecto puede costar entre 20.000 y 150.000 dólares anuales.
Protección ambiental_______________________________________
El Consejo Intertribal de la Cuenca del Río Yukón busca formular planes y estrategias para abordar los problemas de limpieza y protección en toda la cuenca del Yukón, con el fin de lograr la sostenibilidad ambiental. El Centro brinda asistencia legal al recién creado Consejo de la Cuenca del Río Kuskokwim para que las 29 aldeas nativas de Alaska puedan proteger la integridad ambiental del río y mantener su estilo de vida tradicional de pesca y caza de subsistencia.
dejó dos minas a cielo abierto, una recuperación inadecuada y contaminación. El Centro brinda representación legal a las tribus Assiniboine y Gros Ventre en su lucha por la justicia ambiental y la limpieza de la contaminación causada por las minas de oro.
La protección del medio ambiente es de suma importancia para las naciones indígenas y nativas de Alaska. Sin embargo, la colaboración entre los pueblos indígenas y las organizaciones de conservación a menudo se ve obstaculizada debido a la falta de información de los conservacionistas sobre las naciones indígenas y sus recursos. El Centro está elaborando y publicará un manual de referencia para ayudar a la comunidad conservacionista a comprender los derechos sobre los recursos y la tierra, las costumbres y prácticas culturales relacionadas con las tierras y los entornos indígenas, así como las estructuras y los procesos políticos de las naciones indígenas y nativas de Alaska.
Parte de nuestra labor jurídica más importante consiste en ayudar a las naciones indígenas y nativas de Alaska a proteger y, en ocasiones, recuperar sus tierras ancestrales. El Centro trabaja para garantizar que las naciones Mohawk y Onondaga gocen de igualdad ante la ley en sus casos de reivindicaciones territoriales, con el fin de recuperar parte de sus tierras ancestrales en el estado de Nueva York, que les fueron arrebatadas en violación de la ley federal.
Una mina de níquel y los planes para declarar tierras indígenas como "área protegida" obligan a las comunidades mayas q'eqchi's cerca de El Estor, Guatemala, a luchar por sus tierras y recursos del subsuelo. El Centro trabaja para lograr una decisión del sistema interamericano que obligue al gobierno de Guatemala a respetar los derechos de los mayas q'eqchi's sobre sus tierras ancestrales y los minerales del subsuelo, y a detener la extracción de níquel.
Derechos humanos________________________________________________
A las mujeres indígenas se les niega uno de los derechos humanos más básicos: el derecho a estar a salvo de la violencia. Una de cada tres será violada a lo largo de su vida; cuatro de cada cinco serán víctimas de una agresión violenta. El Centro ofrece capacitación y asesoría legal a las principales organizaciones de mujeres indígenas y gobiernos tribales sobre cómo colaborar con funcionarios estatales y federales para superar las barreras jurisdiccionales que dificultan la denuncia de delitos violentos, el aumento de la investigación y el enjuiciamiento de estos delitos, y la reducción de los obstáculos para la actuación policial, la respuesta inicial y el enjuiciamiento de los delitos violentos contra las mujeres indígenas.
Los líderes indígenas buscan hoy alternativas ante el fracaso de los procesos legales nacionales. Los procesos internacionales de derechos humanos se consideran estrategias importantes para su protección. Lamentablemente, pocos líderes indígenas y de Alaska cuentan con la información necesaria para utilizar estos mecanismos. El Centro capacita a líderes indígenas sobre cómo promover y defender sus derechos humanos, cómo utilizar el derecho internacional de los derechos humanos para modificar la legislación nacional y cómo usar su poder político para cambiar las políticas relativas al respeto del derecho internacional de los derechos humanos.
Reforma legislativa__________________________________________________
indígenas y nativas de Alaska es sumamente injusta e incompatible con la Constitución y los valores estadounidenses fundamentales. El Centro está impugnando estas leyes federales injustas mediante la colaboración con líderes tribales y abogados para desarrollar y difundir un conjunto de 17 principios jurídicos basados en la Constitución de los Estados Unidos, los tratados con los pueblos indígenas, el derecho internacional y principios fundamentales de equidad ampliamente aceptados, con el fin de reemplazar el conjunto actual de leyes discriminatorias e injustas.
(BMD) suelen afectar negativamente a las comunidades, tierras y entornos indígenas, alegando que estos no están legalmente obligados a promover ni proteger los derechos humanos. El Centro ofrece asistencia jurídica y capacitación a comunidades y organizaciones indígenas para que puedan proteger sus entornos y comunidades de los proyectos perjudiciales financiados por los BMD. Colaboramos con líderes indígenas para exigir a los BMD que cumplan con las normas legales de protección del medio ambiente y los derechos humanos, y para mejorar sus políticas en materia de protección ambiental y derechos humanos.
Los indígenas y nativos de Alaska siguen luchando por el reconocimiento de sus derechos humanos: el derecho a existir como pueblos y culturas distintas, el derecho a no ser discriminados ni asimilados forzadamente, el derecho a la autodeterminación y otros derechos fundamentales. El Centro desempeña un papel fundamental en la redacción y negociación de la Declaración Americana sobre los Derechos de los Pueblos Indígenas, al igual que lo hizo en la redacción y adopción de la Declaración de las Naciones Unidas sobre los Derechos de los Pueblos Indígenas. Brindamos asesoría legal y capacitación a líderes para garantizar que tengan voz en la negociación de sus derechos ante la Organización de los Estados Americanos.
Actualmente, se extrae oro a gran escala en la mayor parte del territorio arrebatado a las tribus, dañando sitios sagrados y recursos hídricos. El Centro representa al Consejo Tribal Timbisha Shoshone en una demanda para impugnar la facultad del Congreso de apropiarse o controlar propiedades y fondos indígenas sin compensación.
Las descripciones completas de las iniciativas están disponibles en Proyectos.
Necesidades de equipo______________ ___________
El equipo de interpretación es un componente fundamental para facilitar eficazmente la comunicación entre los líderes indígenas de México, Centroamérica y Sudamérica con aliados clave, funcionarios y programas a nivel internacional. $5,000 proporcionarán fondos para un sistema de traducción completo:
Transmisor de petaca,
receptor
, auricular
, micrófono.
Estuche de viaje.