Saltar al contenido principal
Justicia para los pueblos indígenas desde 1978
Inicio
Navegación principal
  • Impacto
    • Asuntos
    • Proyectos
    • Regiones
    • Fogonadura
  • Recursos
  • Acerca de
    • Acerca de
    • Mensaje del fundador
    • Noticias
    • Contacto
    • Junta Directiva
    • Personal
    • Empleo
    • Pasantías
    • Información financiera
  • Apoyo
    • Tomar medidas
Menú de la cuenta de usuario
  • Donar

 
Menú

Migaja de pan

  1. Inicio
  2. Talleres en 2007

Talleres en 2007

Agosto - CAPI - Asunción, Paraguay

El personal del centro viajó a Paraguay para participar en un taller con CAPI (Coordinadora por la Autodeterminación de los Pueblos Indígenas) y para visitar comunidades afectadas por el Proyecto Hidroeléctrico de Yacyreta, financiado tanto por el Banco Mundial como por el Banco Interamericano de Desarrollo.

Julio - ONIC - Bogotá, Colombia

Personal del Centro viajó a Colombia para participar en un taller sobre derechos humanos y dialogar con la Organización Nacional del Pueblo Indígena (ONIC). Durante el taller, el personal del Centro brindó información sobre el Sistema Interamericano de Derechos Humanos, el derecho internacional aplicable a los pueblos indígenas y otras herramientas útiles para la incidencia política. La capacitación también sirvió como punto de partida para futuras colaboraciones, que incluyen planes para apoyar a la ONIC en el fortalecimiento de sus capacidades y la consolidación de vínculos entre abogados indígenas.

Junio ​​- CECONAMA - Lima, Perú

El personal del centro viajó a Perú para recibir capacitación de CECONAMA, una organización indígena peruana cuyas comunidades miembros se han visto gravemente afectadas por el Proyecto de Gas Natural Camisea y que ahora están evaluando las posibilidades de mejorar su situación.

Mayo - CEJUDHCAN - Rann, Nicaragua

10 de mayo -  El director de la oficina de CEJUDHCAN en Washington D.C., Armstrong Wiggins, y Lottie Cuningham, de CEJUDHCAN, dirigieron un seminario en la Región Autónoma del Atlántico Norte de Nicaragua con abogados indígenas y de otras etnias, miembros de la Sociedad Civil Bilwi y de la organización indígena RAAN. El seminario se organizó para analizar y debatir los avances y objetivos de los procesos de negociación relacionados con la Declaración de las Naciones Unidas sobre los Derechos de los Pueblos Indígenas y el proyecto de Declaración Americana sobre los Derechos de los Pueblos Indígenas. Asimismo, el seminario buscó sensibilizar sobre la necesidad de una defensa más efectiva de los derechos colectivos y territoriales de los pueblos indígenas de la costa atlántica de Nicaragua. Entre los 40 participantes se encontraban representantes de organizaciones no gubernamentales, abogados indígenas y de otras etnias, organizaciones indígenas, la Fiscalía para Asuntos Indígenas y magistrados del Tribunal de Apelaciones.

Esta actividad fue un gran éxito y contó con la asistencia del 95% de los invitados. Abogados indígenas reafirmaron la importancia de este tipo de eventos para debatir colectivamente sus perspectivas sobre las dificultades que enfrentan los pueblos indígenas de las Américas y desarrollar estrategias para ejercer mayor influencia en los acontecimientos nacionales e internacionales que les afectan.

Abril - CEADES - La Paz, Bolivia   

Del 13 al 14 de abril de 2007, personal del Centro viajó a Bolivia para impartir una capacitación nacional a líderes indígenas en La Paz. La idea de realizar esta capacitación surgió a raíz de las observaciones de representantes indígenas sobre la escasa participación de la población indígena boliviana en el proceso de elaboración de la Declaración de la OEA. Posteriormente, nuestra colaboración con líderes indígenas bolivianos nos llevó a concebir la idea de realizar dicha capacitación sobre el proceso de elaboración de la Declaración Americana y los derechos indígenas dentro del Sistema Interamericano.

 
 
La capacitación fue organizada con la ayuda de la organización boliviana el Centro de Estudios Aplicados a los Derechos Económicos, Sociales y Culturales (CEADES), y fue planificada en anticipación de la próxima Décima Sesión de Negociación sobre el proyecto de Declaración Americana sobre los Derechos de los Pueblos Indígenas. Otros participantes en la capacitación incluyeron participantes indígenas de las siguientes organizaciones: 1) el Consejo Nacional de Ayullus y Markas del Qollasuyo (CONAMAQ); 2) la Confederación Indígena del Oriente de Bolivia (CIDOB); 3) la Confederación Sindical Única de Trabajadores Campesinos de Bolivia (CSUTYCB); 4) la Confederación Sindical de Colonizadores de Bolivia (CSCB); y 5) la Federación Nacional de Mujeres Campesinas Bartolina Sisa (FNMCBS).

Durante los dos días de capacitación, los participantes indígenas recibieron materiales y formación sobre el Sistema Interamericano de Derechos Humanos, los derechos indígenas y el borrador de la Declaración Americana sobre los Derechos de los Pueblos Indígenas. También se les proporcionó información más limitada sobre la Declaración de la ONU.

 

Imagen
Agro Si, Mina No

Suscribir

Obtenga noticias y anuncios críticos en su bandeja de entrada, y manténgase al día con las últimas actualizaciones del Centro de Recursos de la Derecho de la India.

 

Imagen
Pueblo indígenas que celebran la victoria de los derechos humanos

¡Apoyarnos!

Ayuda a apoyar y proteger los derechos indígenas donando y explorando formas de tomar medidas. ¡Su apoyo es vital para el éxito del Centro!

¡Apoya el centro!
Inicio
Paso de pie - menú social
  • Facebook
  • Bluesky
  • LinkedIn
  • Instagram
  • YouTube
Oficina central

602 North Ewing Street
, Helena, MT 59601
406.449.2006
[email protected]

Oficina de DC

601 E Street SE
Washington, DC 20003
202.547.2800
[email protected]

Menú del pie de página
  • Impacto
  • Recursos
  • Contacto
  • Donar ahora
  • Apoyo
Nuestra misión

El Centro brinda asistencia legal a los pueblos indígenas de las Américas para combatir el racismo y la opresión, proteger sus tierras y ambientes, proteger sus culturas y formas de vida, lograr un desarrollo económico sostenible y realizar sus otros derechos humanos.

Copyright © 1978-2025 Centro de recursos de la ley india. Reservados todos los derechos.
la política de privacidad
por pensamiento de backoffice
  • Impacto
    • Asuntos
    • Proyectos
    • Regiones
    • Fogonadura
  • Recursos
  • Acerca de
    • Acerca de
    • Mensaje del fundador
    • Noticias
    • Contacto
    • Junta Directiva
    • Personal
    • Empleo
    • Pasantías
    • Información financiera
  • Apoyo
    • Tomar medidas