Saltar al contenido principal
Justicia para los pueblos indígenas desde 1978
Inicio
Navegación principal
  • Impacto
    • Asuntos
    • Proyectos
    • Regiones
    • Fogonadura
  • Recursos
  • Acerca de
    • Acerca de
    • Mensaje del fundador
    • Noticias
    • Contacto
    • Junta Directiva
    • Personal
    • Empleo
    • Pasantías
    • Información financiera
  • Apoyo
    • Tomar medidas
Menú de la cuenta de usuario
  • Donar

 
Menú

Migaja de pan

  1. Inicio
  2. Policías armados atacan a manifestantes de la etnia shuar en Ecuador

Policías armados atacan a manifestantes de la etnia shuar en Ecuador


30 de septiembre de 2009; Río Upano, ECUADOR 
(Traducción no oficial al inglés)

A las 4:40 PM en la zona del Río Upano, en el municipio de Morona, provincia de Morona Santiago, una línea de piquetes de 500 policías lanzó una violenta ofensiva contra más de 1.000 manifestantes de la nacionalidad Shuar que mantenían un bloqueo en el puente sobre el río Upano.

Por el momento, se confirma el fallecimiento de Domingo Wisum, profesor del programa de educación intercultural bilingüe, de aproximadamente 42 años. Aún se reporta la muerte de otras dos personas indígenas, aunque sin confirmación oficial.

Por parte de la policía se reportaron más de treinta heridos, quienes en este momento están siendo atendidos en centros de salud de la ciudad de Macas. 

En la zona de Arapicos, entre las localidades de Macas y Sucúa, en la provincia de Morona Santiago, se produjo otra ofensiva política con el objetivo de desalojar a los manifestantes indígenas que mantenían la ruta cerrada desde hace tres días. Hasta el momento, no se ha podido determinar si se han producido heridos.

Los líderes indígenas responsabilizaron al presidente Rafael Correa y a su ministro de Administración, Gustavo Jalkh, de lo sucedido. El gobierno del presidente Correa ha rechazado los llamados al diálogo de los líderes indígenas, quienes cuestionan la Ley de Recursos Hídricos propuesta por el ejecutivo, argumentando que permite la concentración de los recursos hídricos en pocas manos y deja a las comunidades indígenas y campesinas en una situación de escasez y desventaja.

Además de cuestionar la Ley de Recursos Hídricos, el pueblo Shuar exige la retirada de la empresa minera canadiense ECSA-Ecuacorriente-Corriente Resources, que ocupa miles de hectáreas de su territorio ancestral sin permiso, gracias a diversas concesiones otorgadas por el Ministerio de Minas y Petróleo.

Los pueblos indígenas del Ecuador han denunciado violaciones de los derechos humanos y de los derechos indígenas por parte del gobierno de Rafael Correa y claman por solidaridad nacional e internacional.

 

Imagen
Agro Si, Mina No

Suscribir

Obtenga noticias y anuncios críticos en su bandeja de entrada, y manténgase al día con las últimas actualizaciones del Centro de Recursos de la Derecho de la India.

 

Imagen
Pueblo indígenas que celebran la victoria de los derechos humanos

¡Apoyarnos!

Ayuda a apoyar y proteger los derechos indígenas donando y explorando formas de tomar medidas. ¡Su apoyo es vital para el éxito del Centro!

¡Apoya el centro!
Inicio
Paso de pie - menú social
  • Facebook
  • Bluesky
  • LinkedIn
  • Instagram
  • YouTube
Oficina central

602 North Ewing Street
, Helena, MT 59601
406.449.2006
[email protected]

Oficina de DC

601 E Street SE
Washington, DC 20003
202.547.2800
[email protected]

Menú del pie de página
  • Impacto
  • Recursos
  • Contacto
  • Donar ahora
  • Apoyo
Nuestra misión

El Centro brinda asistencia legal a los pueblos indígenas de las Américas para combatir el racismo y la opresión, proteger sus tierras y ambientes, proteger sus culturas y formas de vida, lograr un desarrollo económico sostenible y realizar sus otros derechos humanos.

Copyright © 1978-2025 Centro de recursos de la ley india. Reservados todos los derechos.
la política de privacidad
por pensamiento de backoffice
  • Impacto
    • Asuntos
    • Proyectos
    • Regiones
    • Fogonadura
  • Recursos
  • Acerca de
    • Acerca de
    • Mensaje del fundador
    • Noticias
    • Contacto
    • Junta Directiva
    • Personal
    • Empleo
    • Pasantías
    • Información financiera
  • Apoyo
    • Tomar medidas