Saltar al contenido principal
Justicia para los pueblos indígenas desde 1978
Inicio
Navegación principal
  • Impacto
    • Asuntos
    • Proyectos
    • Regiones
    • Fogonadura
  • Recursos
  • Acerca de
    • Acerca de
    • Mensaje del fundador
    • Noticias
    • Contacto
    • Junta Directiva
    • Personal
    • Empleo
    • Pasantías
    • Información financiera
  • Apoyo
    • Tomar medidas
Menú de la cuenta de usuario
  • Donar

 
Menú

Migaja de pan

  1. Inicio
  2. Mensaje del Director Ejecutivo

Mensaje del Director Ejecutivo

LA LEY FEDERAL RELATIVA A TIERRAS DE INDÍGENAS Y NATIVOS DE ALASKA ha sido durante mucho tiempo inviable y muy injusta por los estándares de justicia americanos. Estamos trabajando con naciones indígenas y las naciones nativas de Alaska en nuestro Proyecto sobre Ley de Tierras Nativas para mostrar cómo sería un marco justo de la ley. Por ejemplo, a menudo es dicho incorrectamente que la "doctrina del descubrimiento" dio propiedad de toda la tierra en este país, en particular de todas las tierras indígenas, a la nación europea que "descubrió" el área. La injusticia de este concepto es evidente, y esta "doctrina" nunca, de hecho, ha sido ley. Sin embargo, los tribunales y los funcionarios del gobierno habitualmente aplican esta regla errónea e injusta.

Otro ejemplo es la sentencia de la Corte Suprema según la cual el gobierno federal puede tomar tierras indígenas sin compensación ni con un debido proceso legal. Con frecuencia, el Congreso trata a la propiedad indígena mediante la promulgación de leyes que estarían prohibidas por la Constitución de EE.UU. si éstas afectarán a la propiedad de otra persona. Este marco jurídico no sólo es inconsistente con nuestra Constitución y con las normas de derechos humanos en todo el mundo, sino que también arroja consecuencias terribles para las naciones indígenas y las tribus nativas de Alaska.

Los líderes indígenas han luchado por generaciones para corregir los enormes problemas creados por estas normas jurídicas injustas. Este marco legal ha hecho que sea prácticamente imposible para los pueblos indígenas de este país corregir las injusticias sociales y económicas que sufren. Este marco jurídico, más que cualquier otro factor, es responsable de la pobreza de larga data, la marginación política y los hombres sociales que son tan comunes en las regiones nativas. Es necesario cambiar, aclarar y mejorar las leyes que afectan a las tierras y los recursos indígenas para que las naciones indígenas puedan ganar el control efectivo de sus tierras y mejorar así su bienestar económico y social.

Los propietarios nativos en sí mismos considerados, las tribus y naciones indígenas, y los individuos indígenas con derechos de propiedad sobre las tierras y los recursos, deben ser quienes tomen la decisión de cambiar el marco legal. Esperamos poder ayudar a las naciones indígenas y las tribus nativas de Alaska para conseguir un cambio en la ley.

En el marco de la mejora de la ley sobre tierras indígenas estamos usando la Declaración de Naciones Unidas sobre los Derechos de los Pueblos Indígenas. Después de unos 30 años de trabajo para lograr la aprobación de la Declaración, es maravilloso ver que la Declaración está siendo aceptada y aplicada por millones de pueblos indígenas en países de todo el mundo. Es enormemente gratificante que la Declaración esté siendo utilizada por los pueblos indígenas en todos los rincones del mundo para mejorar sus vidas.

Agradezco una vez más a nuestros buenos amigos y generosos seguidores. Fundaciones como la Fundación Lannan, la Fundación Tenencia Indígena de Tierra, la Fundación Ford, la Fundación Libra, la Fundación Oak, la Fundación Fanwood y muchas otras son amigas leales y generosos donantes a nuestro trabajo. Naciones indígenas también contribuyen en gran medida a nuestro trabajo, este es el caso de la Nación Onondaga y la Banda Tonawanda de Indios Séneca. Tenemos muchos colaboradores leales, y mucha gente nos ayuda, aportando su tiempo y capacidad profesional a nuestro trabajo. Estamos muy agradecidos por la sabiduría y los consejos invaluables que el dinero no puede comprar. Nosotros nunca encontramos maneras suficientes para dar gracias a todas estas personas que están contribuyendo a la lucha por los derechos humanos de los pueblos indígenas.

Necesitamos su continuo apoyo especialmente durante estos tiempos económicos difíciles, para que podamos ganar más victorias y mantener en alto nuestro trabajo por la justicia.

Megwetch,
Robert “Tim” Coulter

Imagen
Agro Si, Mina No

Suscribir

Obtenga noticias y anuncios críticos en su bandeja de entrada, y manténgase al día con las últimas actualizaciones del Centro de Recursos de la Derecho de la India.

 

Imagen
Pueblo indígenas que celebran la victoria de los derechos humanos

¡Apoyarnos!

Ayuda a apoyar y proteger los derechos indígenas donando y explorando formas de tomar medidas. ¡Su apoyo es vital para el éxito del Centro!

¡Apoya el centro!
Inicio
Paso de pie - menú social
  • Facebook
  • Bluesky
  • LinkedIn
  • Instagram
  • YouTube
Oficina central

602 North Ewing Street
, Helena, MT 59601
406.449.2006
[email protected]

Oficina de DC

601 E Street SE
Washington, DC 20003
202.547.2800
[email protected]

Menú del pie de página
  • Impacto
  • Recursos
  • Contacto
  • Donar ahora
  • Apoyo
Nuestra misión

El Centro brinda asistencia legal a los pueblos indígenas de las Américas para combatir el racismo y la opresión, proteger sus tierras y ambientes, proteger sus culturas y formas de vida, lograr un desarrollo económico sostenible y realizar sus otros derechos humanos.

Copyright © 1978-2025 Centro de recursos de la ley india. Reservados todos los derechos.
la política de privacidad
por pensamiento de backoffice
  • Impacto
    • Asuntos
    • Proyectos
    • Regiones
    • Fogonadura
  • Recursos
  • Acerca de
    • Acerca de
    • Mensaje del fundador
    • Noticias
    • Contacto
    • Junta Directiva
    • Personal
    • Empleo
    • Pasantías
    • Información financiera
  • Apoyo
    • Tomar medidas