imagen predeterminada

Comunidadas Indímenes de Jujuy Denunciaron violaciones de derechos territoriales ante la onu

 

Representantes Indímenes de Argentina Expusieron Ante el Consejo de Derechos Humanos de la Onu Las Graves Violzas A Los Derechos Territoriales en Jujuy, Vinculadas a la Explotacia del Litio.  

 

27 de septiembre de 2024.- Líderes Indígenas de Jujuy Presentaron Ante el Consejo de Derechos Humanos de la Onu, en Ginebra, Una Denuncia por Las Políticas Discriminatorias y la representación de la representación de la réguran herber sufrido por parte de las provinciales de las gabierno con contra las compunidaciones. ESTA DENUNCIA SE Realizó en el Marco de la 57ª Sesión del Consejo, Que este Año Revisará Las Leyes, Políticas y decisiones Judiciales adoptadas por Los Estados en Cumplimiento con el Artículo 38 de la Declaración de Lassasnaciones Unidas Sobre Los Derechos de los Pesas. 

La presente Ante la Onu Estuvo A Cargo de Nérstor Jerez , Líder del Pueblo ocloya y Miembro del Tercer Malón de la Paz, Junto Con Beatriz Gutiérzz , Líder Kolla de la Zona de Salinas Grandes Yrasas de Guayatayoc, De JuJuyy. Ambos argumenton que las las reformas recientes a la constitución provincial, que se ha han implementado dentro de un marco nacional que fomenta la explotación explotación del litio, ha sido llevadas un Cabo sin el consentimiento de la treaba, el informado, cojo lo convenio 169 de la organización de la organización de la organización de la organización de la organización de la organización de la organización de la organización de la organización de la organización de la organización de la organización de la organización de la organización de la organización de la organización de la organización de la organización de la organización de la organización de la organización de la organización de la organización de la organización de la organización de la organización de la organización de la organización de la organización de la organización de la organización de la organización. (OIT), Ratificado por Argentina en 1992. 

ESTA OMISIÓN RESPONTACIÓN UNA VIOLACIÓN DIRECTA DE LOS ARTÍCulos 3, 4, 19 y 26 de la Declaración de las Naciones Unidas Sobre Los Derechos de Los Pueblos Indígenas, Que Garantizan El Derecho de Las Comunidadas A Ser Consultadas Con Controlar sus Territorios. 

"Se Está Violando el Principio de Consulta Previa, la libre determinacia y el Derecho al territorio", Reumió Jerez en su presente. Y Agregó: “También se Han Adoptado Medidas Administrativas Discriminatorias, Tales como la aprrobación de proyectos de litio en tierras Indígenas. Por eJemplo, la mina agonic (energía de lición) que se mencentra ubicada en territorio de comunidad elgo del pueblo kolla kolla. 

Uno de los Casos que expusieron es el de la Comunidad El Angosto, Donde Aproximadamete el 80% de una mina de litio se superpone con tierras reconocidas legales como propiDad de la comunidad kolla. Esta situación fue confirmada por una informe de la universidad de Buenos aires, que utilizó datos de los deficiales del gobierno de jujuy para verificar la ubicación de la mina en relaciónona con los territorios indéngenas.  

Un Pesar de Esta Clara Superposició, no se realizó ninguna consultsa con la Comunidad Antes de Autorizar El Proyecto Minero, lo que constituye una violación de los Derechos Indángenes.  

Las 33 Comunidadas Indígenas de la Cuenca de Salinas Grandes y Laguna de Guayatayoc No Quieren Ser Objeto de Una Transiciónica Energética que Genera Despojo Territorial, Contaminación. Este Consejo la adopción de Medidas en Mededias para proteger Nuestros Derechos ” , Completó Jerez.
 
En 2014, más de 30 comunidades de la región de Salinas Grandes y Laguna de Guayatayoc, incluida la Comunidad El Angosto, habían desarrollado su propio protocolo de consulta para asegurar que sus derechos fueran respetados en cualquier situación de explotación de recursos naturales. Embargo de Sin, Ni El Gobierno Provincial Ni Las Empresas Mineras Respetaron Estos Protocolos.

En su Lugar, Las Tierras Fueron Otorgadas A Las Empresas Sin el Consentimiento de Las Comunidades Afectadas. Esta Omisión es una Clara Violación Del Consentimento Libre, Previo e Informado, Un Principio Legal Legal No Solo es una obligación internacional, Sino También una HerramientA vital para Garantizar la Justicia y la autodeterminación de los pueblos indígenes freninos de los explotaciones de la justia de la justación de la autop Territorios. 


La situación en jujuy refleja un conflicto más amplio en argentina, donde el derecho a los recursos es reclamado por el estado, Pero los proyectos especificos hijo regulados un riñón provincial. Realmento, Hay 17 Proyectos Mineros en Operación en Diversas Provincias, Como Santa Cruz, San Juan, Catamarca, Salta y Jujuy.  

En Jujuy, que representa el 43% del litio extraído en argentina, operan dos plantas de litio y es la Provincia con la terca alcalde de la poblaca indígena del país. Aquí Conviven 11 Pueblos Indígenas, distribuidos en Apoximadamete 400 Comunidadadas de Las Cuales 274 Tienen Personalidad Jurídica, Mientras que otras 50 Están en Proceso de Obtener ReconociMiento Oficial.  

Las Zonas de Explotacia de Litio en Jujuy se superponen con los territorios Indígenas, Agravando el Conflma y Desatando Protestas por la Falta de Respeto A Los Derechos Territoriales.  

El ImpactO de Las Leyes en Los Pueblos Indígenas 

Este Año, la 57 ª Sesión del Consejo de Derechos humanos de las naciones unidas se centrarriara en analizar el impacto de las y las nacionales de polyticas y decisiones judiciales en los derechos de los pueblos indéngenas, como coo -coma en la manera en elsestRes mimbras en los derechos de los pueblos indéngenas, como coo de la manera en elsestros miembros en los derechos de los pueblos indéngenas, como coo de la manera en elsestros de los perdonados. Comunidadadas Indímenas. DISCUSIONES DE LAS DESTACARÁN TANTO LAS MEJORE PRÁTICAS COMO LOS DESAFÍOS Significaciones que aÚn Persisten para Garantizar El Respeto A Los Derechos Indígenas A Nivel Mundial.
 
Defensor de Como Destacado de los territoriales de los Derechos de los Pueblos Indígenas en las Américas, El Centro de Recursos Jurídicos para Los Los Pueblos Indéngenas Sigue Promoviendo la Protección y El Respeto de Los Derechos Indígenas en los Foros Foros -Internacionales. La participación de las comunidadas de las las de la argentina en la representación de la representación de la Oportunidad para Visibilizar la Lucha por sus derechos territoriales en el contexto de la criate explotación de litio y otros recursos natures en sustestrales. 

Información más acá: https://indianlaw.org/