imagen predeterminada

Comunidades indígenas en Nicaragua devastadas por invasiones de tierras en curso

Un artículo reciente en La Prensa detalla las invasiones en curso y los robos de las tierras de las comunidades indígenas en las comunidades de Nicaragua, particularmente Miskito, Rama, Mayangna y Afro-descendientes en las costas del Caribe del Norte y el Sur.

El Tribunal Interamericano de Derechos Humanos estableció firmemente la obligación internacional de Nicaragua de defender los derechos indígenas de la tierra en el Awas Tingni , y el estado adoptó leyes nacionales para implementar la decisión. Desafortunadamente, Nicaragua suspendió sus esfuerzos de titulación de tierras indígenas en 2014, alentando abiertamente las invasiones y asentamientos ilegales.

"Las naciones coloniales en todos nuestros continentes se establecieron robando tierras y recursos indígenas y socavando a nuestros gobiernos. Este fue un error histórico terrible, y es una violación insoportable de los derechos de los pueblos indígenas hoy en día", dijo Chris Foley, director ejecutivo del Centro de Recursos de la Ley India. "Que este tipo de actividad criminal a gran escala y violaciones de los derechos de la tierra de los pueblos indígenas se están produciendo ahora, en 2024, sin ninguna respuesta del gobierno de Nicaragua, es profundamente preocupante".

 

###

 

Lea el artículo original en español en: https://www.laaprensani.com/2024/12/18/derecho-humano-ni/3414599-invasion-y-desplazamiento-la-lucha-de-las-las-lascomunidades-indigenas

Para leer una versión del artículo en inglés traducido por el Indian Law Resource Center, visite: /sites/default/files/public/documents/2024_la_prensa_nicaragua_article%20%28en%29%20%28clean%29.pdf