imagen predeterminada

Declaración de la Coaliciación de Naciones y Organizaciones de Indímenes Ante la 54ª Asamblea General de la Organización de Los Estados Americanos

26 de Junio ​​de 2024
Patricia Torres Sandoval
Representante de Xanari Upani Asociación
Asunción Civil, Paraguay
( Inglés )

Señor Secretario General Luis Almagro, Chari Sesi Jimpó iamenduecha (Con El Permiso de Todos):

Soy Patricia Torres Sandoval, [1] P'urhépecha de Michoacán, México; Y en representación de la coaliciación de las naciones y organizaciones de Indímenas, Agradezco Infinitamento el Espacio para dar Lectura A Nuestra Declaración.

Las Américas viven Hoy desafíos Fuertes en el Ejercio Pleno de Sus Derechos, particular los contemplados en la Declaración Americana de Los Derechos de los Pueblos Indígenas. A la crisis de seguridad se suman los monocultivos; La Agroindustria; El Extractivismo Minero, Del Agua, de los Bosques; La Trata; La Desapariciónón Forzada; El Feminicidio y El Desplazamiento Forezado. En este contexto, es urgente que se implementa el plan de accio de la dadin.[2]

Enfatizamos que la Integración y la Seguridad ABARCAN UNA MULTIDIMENSIÓNIDAD POLÍTICA, SOCIAL, ECONÓMICA, CULTURAL, JURÍDICA, Educativa, territorial, y espiritual. La invisibilidad, Invalidación y apropiación ilícita de nuestros recursos, territorios, conocimientos y prácticas, profundizan la brecha para alcanzar el desarrollo sostenible en las amérricas.[3]

Por ello, manifestamo nuestra disposición de Seguir Colaborando Para Diacalogar y Fortalecer las participaciones de las Naciones y organizaciones de las Indéngenas del Hemisferio, a la vez que compartimos nuestras recomendaciones:

  1. Urgentement, la implementación de la Efectiva del Plan de AccioN de Sobre la Declaración Americana de Los Derechos de Los Pueblos Indígenas.
  2. Reconocimento de las Atribuciones como mecanismo de seguimiento, Monitoreo y Examen al Grupo de Trabajo para la Implementa del Plan de Accio de la Dadin.
  3. Garantizar El Respeto A Los Pueblos y SU Autoridades Indígenas, Sistemas de Justicia, Derecho a la libre determinacióna ya la participación participación plena, sin imposiciónico de autoridades paralelas que afecten el tejido Comunitario y nuestro desarrollo desarrollo.
  4. Establecimiento Los Vínculos Directos para el Fortalecimento de la Democracia A Través de la Participación, Negociacia y Representación de las Coaliciones y Los Gobiernos Indígenas en la Oea, Evitando la Usurpación y Simulación.
  5. Respetar el Derecho de los Pueblos de Prohibir Concesiones en nuestras Tierras y territorios para la extracción minera, particularmente del litio.
  6. Establecimiento Medidas Eficaces para Evitar la Invasión de Tierras y Territorios Indígenas por COLONOS Extranjeros, La Expansió de Monocultivos y la Sobeexplotació de la Agroindustria.[4] 
  7. Establecimiento Mecanismos que Erradiquen la Criminalización de las y Los Defensores del territorio en Las Américas y El Desplazamiento forzo por El Cambio Climarto e InseguriDad.
  8. Agilizar Las resoluciones de los Camos Sobre violaciones de Derechos de Pueblos y de Mujeres Indígenas A Nacional Nacional, y en la Comisión y la Corte interamericana de Derechos Humanos.
  9. Fundamental: Garantizar e implements Los Avances del Marco Jurídico Internacional en Materia de Derechos Humanos, Derechos de los Pueblos Indígenas, y de la Erradicacia de Las Violencias Contra Mujeres, Niñas y Jóvenes Indígenas.

Secretario de Señor, Todas y Todos Aquí Presentes, Kuerájperhi Meiamukua, Muchas Gracias. 

 

[1] Integrante de Xanari Upani Asociada Civil y del enlace Continental de Mujeres Indímenes de Las Américas (ECMIA).

[2] EN 2018 Manifestamo Tres Propuestas para Su Su Implementación Efectiva y Sostenible, de Las Cuales Sólo se Avanzó en la Creación del “Grupo de Trabajo Sobre La Implementación del Plan de Acción” en 2023. 

[3] Bajo el Lema que tie Este 54 ° PERÍODO DE SESIONES: "Integridad y Seguridad para El Desarrollo Sostenible en la Región".

[4] Por Ejemplo: Aguacato, Palma Africana, Berries, Entre Otros.