imagen predeterminada

Declaración de la Coaliciación de Naciones y Organizaciones de Indímenes Ante la Asamblea General 49 ° de la Organización de Estados Americanos

Junio ​​26, 2019
Luis Fernando Arias
Organización Nacional Indímena de Colombia
Medellín, Colombia
( Inglés )

 

Secretario de Honarable General de La Oea Luis Almagro, Distinguidos Embajadores Ante la Oea y Líderes y Representantes de Gobiernos Indígenos de Las Américas:

Mi Nombre es Luis Fernando Arias. Yo soy un indéngena kankuamo de colombia y el consejero alcalde de la organización de la organización indígena de colombia (ÓNic). El Día de Hoy, me dirijo a Ustedes en representación de la coaliciación de las organizaciones y organizaciones de Indímenas y les Agradezco por la Oportunidad de Presentarles Nuestras preocupisiones.

Para Los Pueblos Indímenes del Hemisferio Occidental, Es Imperacivo que Organización de la Organización Cumpla Plenamete con la Resolución AG/Res. 2913 (xlvii-o/17) de la asamblea general, en virtud de la cual se aprobó el plan de accio en 2017. El plan de acción delinea medidas que la oea, en en su calidad de organización, una región interguernamental, deBe Adobe Adobe de un perrioodo de-cuatro, una organización, un efguernamental de afirmental, se adopte de la dentro de un perrioodo de cuatro años, un efectamental defectos de afiadores, de los debos de la Honda, de los honeros, de un dento de un perrioodo de cuatro, una organización, un efecto de la organización, a la honra, el deBe, de los deBe Adohos de ARDOS de ARATOS, ARGAROS, DE APURATOS DE ANTROS DEBES ARGAR. E Implemente Los Derechos de Los Pueblos Indígenas, Tal como Están Establecidos en la Declaración Americana Sobre Los Derechos de los Pueblos Indígenas de 2016.

Desagranteadamento, la oea no está Cumpliéndolo en el Debido TIempo. Dos y Han Pasado Desde la adopción del plan de acción y está organización de la organización ha fallado en las discusiones iniciarias en torno al mecanismo dedicado un monitorear la implementación de la declaración de la declaración por sus estados mimbros. El Plazo para implementar el Plan de Acción se Está Acercando Rápido y El Ritmo Real de implementación no está Prestando atencia a Esta Urgencia.

El Mecanismo de Monitoreo es una de las Medidas Institucionales más IMPORTANTES QUE EL PLAN DE ACCIÓN LLAMA A NIVEL HEMISFÉRICO. A PESAR DE ESO, LA OEA NO HA CELEBRADO ALGUNA ALGUNA CON LOS ESTADOS Miembros y Los Pueblos Indímenes Sobre Esta Crítica medida. Discusiones constructivas e investigadora Sobre el eventual Mandato, membrecía y Costos financieros del meCanismo hijo Necesarias, un efectos de asegurar su sostenibilidad financiero y que complemente el trabajo de órganos y mecanismos relevantes de la oea.

Nosotros proónemos que la organización de la organización adopte lasguientes dos acciones paracumplir con el plan de acción en el Debido Tiempo. Primero, La oea Debe Celebrar una consultora de Alto Nivel, de dos días de Duración, con los pueblos indígenas Sobre el Plan de Acción, Especialmental Sobre El Mecanismo de Monitoreeo e implementante. Esta es una acción inmediata, una cortomatera, que es crucial para Alcanzar El Necesario consenso y Colaboraciónis Entre los Pueblos Indángenes y Los Estados Miembros Sobre la Implementación del Plan de Acción. En este Sentido, Urgimos a la oea ya Sus Estados Miembros un utilizar la próxima semana interamericana para los pueblos indéngenas para celebrar la consulta de dos dias Sobre el meCanismo de monitoroo e implementación además de celebrar los Idiomas y Lasdhías indÍgenes.

Segundo, La oea Debe establecer un Nuevo Estado para la participación de la participación y MÁS APROPIADA DE LOS GOBIERNOS INDÍFENAS EN LAS ACTIVIDADES DE LA OEA. ESTA Organización de la Institucional de Debe la participación de la participación de los Pueblos Indímenes Representantes por sus propias Instituciones de Toma de decisiones. Dos de Las Más Impisiones de la Declaración, Artículos 3 y 4, Reconcócen el Derecho a la Libre Detetinación y Al Auto Gobierno de los Pueblos Indígenas. LAS ARETOS REGLAS DE PARTACIÓN DE ESTA Organización de la organización de la Sociedad de participación de los Pueblos Indígenas COMO de la Sociedad Civil No satisfacen los Estándares.

Como resultado, Los Gobiernos indígenas no pueden involucrados directamente como cuentos de coma con la oea, Los Estados Miembros y Otros Actores regionales. Los Pueblos Indímenes no deBería ser Asimilados A LAS Organizaciones de la Sociedad Civil. En su Carácter de las entidades legalas y polyticas Totalmental Distintas a la Sociedad civil en general, Los Pueblos Indímenes de las Américas Deben Conte Con su propia representan la especie especifica dentro de la oea. Realmente, Las Naciones Unidas Está Discutiendo Los Cambios A Realizar en Sus Reglas de participante para Permitir la Adecuada Participación de los Gobiernos Indímenes en Las Actividades de la Organización.

Finalmento, Consientes de Somos del Hecho que Mientras Hoy Haban Aquí, La Supervivencia Física y Cultural de los Pueblos Indígenas Está Siendo amenazada a lo largo del hemisferio occidental. En Forma Intencionada, Los Estados Están Fallando en probador Seguridad Jurídica Sobre las Tierras Colectibas Indígenas, especial de un lo largo de la selva amazónica. Los Estados Han Incurrido en Retrasos Injustificados y Han Recurrido A Medidas REEMPRESIVAS Para Minar los procedimiento de Titulación de Tierras y Congelar la Titulación de las Tierras Indángenas. Los Líderes de Lass Comunidades Protegiendo Sus Tierras de Invasores intereses Empresariales Están Sido Criminalizados y; en Algunos Casos, Asesinados con Total Impunidad. La Seguridad Jurídica Sobre las Tierras Colectibas Indígenas es Fundamental para Garantizar La Supervivencia de los Pueblos Indígenas.

Para concluir, si yace aún numerosos problemas sin resolución en el hemisferio occidental, tenemos una oportunidad única ante nosotros. Este es el Momento para que la organización de la organización de la organización Institucionales cohesivas y concretas para cear el mecanismo de monitoroe de implementación de la declarante y avesa la participación de la permanente de los juriernos en la oea los pueblos indígenes hijo de la participación. Histórico, Cuyos Derechos Deben Ser Honrados tal como se acordó en el Plan de Acción.

SePERAMOS SEGUIR DISCUTIVO CÓMO PODEMOS TRABAJAR JUNTOS PARA LOGRAR LA IMPLEMENTACIÓN PLENA Y ADECUADA DE LA DECLARACIÓN Y EL EL PLAN DE ACCIÓN DE UNA MANERA ENérgica, Sostenida y Más inclusiva.

¡Nunca más abya yala sin los pueblos indígenas!