imagen predeterminada

Declaración de las naciones y organizaciones indígenas Coalición a la organización de la 52ª Asamblea General de los Estados Americanos

5 de octubre de 2022
Clemente Cantier
del Gobierno Nacional del Río Rojo Métis, Presidente del Consejo Americano de Pueblos Indígenas (ACIP)
Lima, Perú
( Español )

 

En las últimas décadas, hemos seguido expresando problemas y preocupaciones en este y de Foros similares dentro de la OEA. A este respecto, un resultado positivo fue la adopción de la Declaración Americana sobre los Derechos de los Pueblos Indígenas por parte de la Asamblea General en 2016 y su plan de acción en 2017, que se extendió en 2021 durante otros cuatro años. 

Estamos tristes y decepcionados de que no se hayan realizado resultados medibles o concretos a través de su aplicación. La pandemia Covid 19 puede ser en parte culpable, pero seguramente, esta no puede ser la única razón de la falta de progreso que hemos presenciado desde 2016 y 2017.

Todos los gobiernos nacionales en las Américas deben tomar medidas proactivas para abordar la devastación causada a la vida social y económica de los pueblos indígenas que han llevado la peor parte de la pandemia. Esto incluye las asignaciones presupuestarias de los estados en cantidades suficientes para permitir a todas las comunidades indígenas la capacidad de generar actividades económicas afectadas por la pandemia. Esas y otras medidas deben estar garantizadas e involucrar la participación activa y significativa de todos los pueblos indígenas. 

La reciente cumbre de las Américas también visitó la desigualdad y la discriminación sobre los pueblos indígenas. Nos sorprendió que el gobierno de los Estados Unidos nos excluyó deliberadamente de la participación en la cumbre a través de nuestro propio foro, además de negarnos la oportunidad de hacer una intervención basada en los resultados de nuestra propia cumbre virtual, que convocamos para ese propósito específico. Agradecemos a Su Excelencia, Secretario General Almagro por participar en nuestra cumbre virtual, como lo hizo en dos anteriores.

Nuevamente llamamos a los gobiernos estatales y a los OA que hagan espacio y participación real dentro de la maquinaria de la OEA y la cumbre de las Américas para los pueblos indígenas. Como hemos dicho una y otra vez durante las últimas dos décadas, no aceptamos ser categorizados como parte de la sociedad civil o los actores sociales. Debemos ser respetados como los pueblos originales de este hemisferio y otorgaron nuestro lugar legítimo dentro de la OEA. Además, una presentación de tres minutos para toda la población de pueblos indígenas de las Américas es definitivamente una desigualdad atroz y una manifestación de discriminación.

Hacemos un llamado al Secretario General que establezca un proceso de participación entre los pueblos indígenas y los representantes estatales para explorar las medidas o mecanismos necesarios para permitir la participación directa de los pueblos indígenas, así como iniciativas especiales para promover la declaración y su plan de acción renovado.

Para terminar, deseamos trabajar con usted, pero esto debe hacerse como iguales y con respeto.

Gracias.