
Declaración en representación de 96 Naciones Indímenes y 20 Organizaciones Indímenes
(19 de Mayo de 2014)
FORO PERMANENTE PARA LAS Cuestiones Indángenas 13º PERÍODO DE SESIONES
SOBRE LA CONFERENCIA Mundial SOBRE LOS PUEBLOS INDÍFENAS
Por la Nación Cherokee, Mowa Band of Choctaw Indians, Citizen Potawatomi Nation, Tonawanda Seneca Nation, Mille Lacs Band of Ojibwe, Yurok Tribe, Jamestown S'klallam Tribe, Sisseton Wahpeton Oyate, Ewiiaapaay Band of Kumeyaay Indians, Soboboba Band de Band de Luisena de Luisean, Band de la Banda de Luiseas de Luiseas, Luisean, Band de Luiseas, Band de Luiseas, Band de Luiseas, Luisean, Band de Luiseas, Band de Luiseas de Luiseas, Band de Luiseas de Luiseas, Band de Luiseas, Band de Luiseas. Los indios Luiseno, la tribu Karuk, el Consejo Central de las Tribus Indias Tlingit y Haida de Alaska, la Nación Yupiit, la comunidad nativa de Akiak, el Consejo de la Aldea Tetlin, el Consejo Tribal Anvik, la Confederación de la Soberana de Nanticoke-Lenape (incluyendo Indiandoe NiNSTENNI-LENAPE NACIÓN, LENAPE DE DELAWAR Delaware), Hoopa Valley Tribe, Quinault Nation, Mashantucket Pequot Tribal Nation, Nez Perce Tribe, Shoalwater Bay Tribe, Confederacion de Comunidades Nativas de Ucayali (Peru), el National Congress of American Indians, California Association of Tribal Governments (32 Tribes), United South and Eastern Tribes (26 Tribes), the Native American Rights Fund, Indian Law Centro de recursos, Americanos para la Oportunidad de India, el Consorcio tribal de la Comunicación y Educación de autogobierno, la Escuela de Derechos Humanos de Amazon, la Organización Regional de la Asociación Interétnica para el Desarrollo de la selva de la selva peruana en Ucayali, la Sociedad Nativa de Mujeres de las Mujeres de las Mujeres de las Mujeres de las Mujeres de las Mujeres, la Alianza de la Alianza Tribal, el Coalición Tribal a la Violencia de la Violencia Sur de la Violencia Southwestenus, las mujeres de las mujeres, las mujeres de la mujer, la coalición de las mujeres de la mujer, las mujeres de la mujer, las mujeres, la violencia de las mujeres. La Coalición de Mujeres Nativas, el Centro de Curación de la Familia Kene Me-Wu, el Centro Nacional de Prevención del SIDA de los SIDA de los Nativos Americanos, Papa Ola Lokahi, Y El Native Hawaiian Health Board.
ESTA DECLARACIÓN ES ES HECHA POR 96 NACONES INDÍFENAS UBICADAS EN LAS AMÉRICAS Y ACTUANDO POR MEDIO DE SUS PROPIOS GOBIERNOS. También se Han Sumado A ESTA Declaración 20 Organizaciones Indángenas y Coaliciones.
Han Pasado Siete Años Desde que la Asamblea General Aprobó la Declaración de Nu Sobre Los Derechos de los Pueblos Indígenas. Embargo de pecado, La Declaración Sigue Tenirdo Poco ImpactO Sobre la reducción de las violaciones de Derechos humanos de los pueblos indígenas, Los cuales SiGuen Ocurriendo en Todo el Mundo. Los Pueblos Indímenes Están Sido Desplazados de Sus Tierras y Recursos por parte de megaproyectos e industrias extractivas; Las Mujeres Indímenes Siguen Sido Objeto de Las Peores Formas y Topos de Violencia, Sin Wener Acceso a la Justicia; Las Tierras Indángenas y Los Lugares Sagrados continúa Sido Tomados y Profanados Con Poco Respeto Por Los Derechos Indígenas. Hoy en día, Ningún País del Mundo se opone Abiertamete a la Declaración de Nu; Sin embargo, Sus Palabras Suenan Huecas Cuando Tan Poco se Ha Hecho por Las Naciones Unidas o Los Estados para Hacer Cumplir Sus Principios.
La Conferencia Mundial Sobre Los Pueblos Indígenas Representación una Oportunidad Histórica que los Pueblos Indígenas, Sus Gobiernos y Sus Representantes, Aprovecharán para Ganar Medidas Permanentes y Duraderas que Contribuirán al logro de Los propósitos de la Declaración de los Declaracios. Esperamos ver que la conferencia Tenga Lugar en Septiembre de 2014. Sin Estamos Interesados en ver Que La Conferencia Sea Alazada O Cancelada. Los Pueblos Indímenes no Pueden Estar a la Espera para Alcanzar la Promoción y Protección de sus Derechos. DESEAMOS ver Una Exitosa Conferencia Mundial en Septiembre de 2014 Que Esttablezca Medidas Duraderas para Mejorar La Vida de los Pueblos Indígenas. El Proceso para la adopción de Medidas, Sin embargo, Debe Ser Abierto, Transparente, Democrós e incluyente de las Voces de Todos los Pueblos Indígenas.
Los Pueblos Indígenas, Sus Gobiernos y sus representantes, Desean que las Naciones Unidas adoptadas Medidas Concretas y Permanentes que, Finalmento, Proporcionarán Mejoras Significativas en Las Vidas de los Pueblos Indígenas Endo el Mundoo. La Asamblea General Ha Aprobado la Declaración, Pero una Acción Real y Sostenida para Lograr Sus Objetivos, es lo que se Necesita Ahora. Es por Eso que, Hacemos un Llamado a Las Naciones unidas, un tomar medidas en la conferencia Mundial Sobre los Pueblos Indígenas Medianas la adopción de la adopción de Varias.
En Primer Lugar, Recomendamos que las Naciones unidas establezca un Organismo con la Autoridad para promedio el CumplimentO y Vigilar La Implementación de la Declaración de Los Derechos de los Pueblos Indígenas. DICHO ORGANISMO DEBE ESTAR FACULTADO PARA Recibir Información pertinente, Informar acerca de las mejores prácticas, hacer recomendaciones, y trabajar en pos de los objetivos de la declaración. El Cuerpo Debe Estar CompUesto de Expertos, incluidos Expertos Indígenas. Dicho Organismo, Por Sobre Todas Las Cosas, Deberá Trabajar para Lograr los Propósitos de la Declaración, y Promover el Cumplimiento de la Declaración.
En segundo lugar, recomendamos que las Naciones Unidas adopten tres medidas para abordar la epidemia de la violencia contra las mujeres indígenas: (i) convocar una conferencia de alto nivel para analizar los desafíos a la seguridad y bienestar de las mujeres y niños indígenas y para Debatir acerca de las Perspectivas y Mejores prácticas en la Realización de los Derechos de Mujeres y Niños Indígenas Bajo la Declaración de Nu; (ii) Exigir que el Organismo de Nu Encargado del Control y Promoción de la Declaración Preste especial Atenciación a la Cuestión; y (iii) Nombrar un relator especial que se dedique exclusivamento un las cuestiones de los derechos humanos de las mujeres y los niños indéngenas, incluida la violencia contra las mujeres y los niños y en el Cambio de Las Leyes Estatales Disciminators.
En tercero Lugar, Recomendamos que las Naciones unidas Adopten Una Acció Prioritaria, en el menor tiempo posible, para proteger los derechos de los pueblos indígenas, un sus lugares religiosos y culturales. Específicamente, se recomienda que la Conferencia Mundial requiera a la Oficina del Alto Comisionado para los Derechos Humanos, al Consejo de Derechos Humanos, al Mecanismo de Expertos sobre los Derechos de los Pueblos Indígenas, al Relator Especial sobre los Derechos de los Pueblos Indígenas, a la Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la cultura, y al foro permanente para las cuestiones indígenas, reunir y comparación informativa relevante y Buenas prálticas de los Estados y los Pueblos Indímenes, Realizar Reuniones Despersos y Paneles Interactivos, Elaboririos, EMITIRES, EMITIRIS DEMITIRES, EMITIRES, EMITIRIS DE INFORMACIONES Y PANELOS Y PANELOS Y PANELOS, ELABORES, EMITIRES, EMITIRES, EMITIRES, EMITIRES DE INMITIRES YEMITIRES YESTOS Y PANLOS Hacer Recomendaciones Concretas para la Aplicacia del Derecho de los Pueblos Indígenas un Mantener, protegador y tener acceso en privado un suscio a las religiosas de sus lugares y religiosas, manifiesto, practicar, desarrolar y ensegars somsomio de espíritus de espirituales de y religiosas, sus costumbres y sus costumbres. El Mecanismo de Implementación y Monitoreo de la Declaración de las Naciones Unidas que Recomendamos, Cuando Haya Sido Creado, También de DeBe Prestar Atencióriteria A la Protección de los Lugares Religiosos y Culturales de los Pueblos Indígenes.
Por Último, Recomendamos que las naciones unidas adoptadas medidas para proporcionar a los pueblos indígenos y sus representantes, en especial un sus gobiernos Constitucionales y comerciaciones, un estatus digno para participar en las reuniones, procesos, y eventos de nu - no estatus permanentes y treepio -quedo para participares en reuniones, procesos, y eventos de nu - no estatus permanentes y tzedodo para participares en reuniones, procesos, y eventos de nu - no estatus permanentes y tzedodo para participares en reuniones, procesos, y eventos de nu - no estatus permanentes en la permanencia Refleje Su Carácter como pueblos y su Autoridad como Gobiernos, para que ellos no Tengan que Llamarse Ongs o Hablar A Través de Organizaciones de la Sociedad Civil. La práctica de obstaculizar o silenciable por omisión las voces de los pueblos indígenas, sus gobiernos y sus representantes, no es democrática y es inconsistente con los objetivos de la declaración de nu. La participación Directa de los Gobiernos y Los Pueblos Indígenas es Beniciato Real para Nu, y Su Participación DeBe Ser Facilitada.
Algunas de Estas RECOMENDACIONES Ya Han Sido Estudias por el Sistema de Nu y Sus Objetivos Han Sido apoyados por el Propio Foro Permanente. Las RECOMENDACIONES DESFRUTAN DE UNO APOYO DE LOS PUEBLOS INDÍFENAS, SUS GOBIERNOS Y SUS REPRESENTANES DE VARIAS Regions, Sobre TODO EN EL NORTE, Centro y Sudamérica, Tal como se refleja en las Resoluciones Delconso Nacional de Indios en Los Estados unidos ASIMLEA Y DE LAS DE LAS DELES DELES DEL CONTENCIA Naciones en Canadá.
El Desarrollo de Los Detless de Estas Recomendaciones Debe, por Supuestón, Contar Con la Plena Participación de los Pueblos Indígenas, Sus Representantes y Sus Gobiernos. Nos gustaría ver la participación plena e inclusiva de los pueblos indígenas, sus representantes y sus gobiernos, en el desarrollo y en la asistencia para poner en práctica las decisiones de la conferencia Mundial. Ya Hemos Iniciado Conversaciones con los Estados acerca de Estas Recomendaciones, y Buscamos Discutirlas Plenamete Con el Alcalde Número de Delegaciones Estatales y Los Organismos de Nu COMO SEA POSIBLE. Sin dudas, las decisiones de las de la conferencia Mundial que están en consonancia con estas recomendaciones lograrán Muchos de los objetivos de la declaración de un, y asegurarán un resultado producido y exitoo de la conferencia mundial.
El Texto completo de las RECOMENDACIONES Está Disponible en Línea en www.indianlaw.org . También Tenemos Copias Disponibles en Los Salones.