
17 de Octobre de 2012
Contacto: Lorena Vaca
Correo electrónico: lvaca@indianlaw.org
+1-202-547-2800, ext. 101
Washington, DC - Centro de recursos de derecho indio (Centro) Está Profundamento Preocupado Por la Violenta Respesta Dada por El Estado de Guatemala A la Pacífica Protesta Llevada A Cabo Por El Pueblo Maya K'iche 'El 4 de Octubre de 2012.
En Lugar de Entar en un diálogo Con el Pueblo Indígena en cuestión, el real Gobierno de Guatemala Uso Fuerzas Armadas Militares Militares y Policiales para Disuadir A Los Protestantes, Lo Cual arrojó 8 Indígenas Indígenas Muertos y Más de 30 Heridos. ESTO constituye una alarmante respuesta del estado que no se corresponda con el hecho de que los estándares democrácos. El Presidente Otto Pérez Molina Debe Abstenerse de Revivir Memorias de la violenta Historia de Opresión y Violencia Estatal en la Cual se Vieron Sumergidos los Pueblos Indígenas.
El pueblo maya k'iche 'organizó una protesta pacífica en el del departamento de totonicapán Provisión de Educación. Debido a la Persistente Falta de Reconocimiento y Protección de Los Derechos Colectivos de los Pueblos Indígenas por parte del Estado; Los Pueblos Indígenas se ven Forzados A Hacer Uso de Movilizaciones y Protestas Sociales Como Mecanismos para Llamar la Atención del Gobierno Sobre las Injusticias Que Están Enfentando Bajo las Leyes y Políses del Estado.
El Centro Condena Estos Violentos Actos y Llama Al Gobierno de Guatemala A:
- Implemento Los Estándares que emergen de la Declaración de Naciones Unidas Sobre Los Derechos de los Pueblos Indígenas, Los Cuales Instanes a Los Gobiernos a Asegurar la participacio de afectán.
- En forma inmediata, abstenerse del uso de fuerzas militares contra pueblos indígenas abocados al logro tanto de diálogos con el gobierno como de participación en el proceso de toma de decisiones.
- Investigar Los Hechos Acontecidos en Totonicapán, un Efectos de identificación sanción, en forma oportuna, un Todos los responsable de la muerte de los ocho protestantes indígenas.
- Evaluar el rol de las Fuerzas Militares en Tiempos de Paz, Revisar Sus Protocolos, Capacitar al personal y abstenerse de Usarlas como respuesta a las protestas sociales.
El Gobierno de Guatemala Cumplir Con SU obligaciones Derechos Humanos y la Declaración de Naciones Unidas.
Llamamos a la Comunidad Internacional, Nuestros Amigos y Aliados un expresento Contra esta Tragedia ya coadyuvar en la protección de los derechos de los pueblos indígenas en guatemala.
###
Abajo por favor Videos de Encuentre UNOS con Información Adicional:
- Entrevista Con Maria del Carmen Tacam, Presidente de Los 48 Cantones de Totonicapan ( http://www.youtube.com/watch?v=GFJ7F8V0460 ).
- Intervenciones del diputado amilcar Pop: