
Declaración del Centro de Recursos de la Ley de la India
146 Período de sesiones de la Comisión Interamericana de Derechos Humanos
(31 de octubre de 2012)
El sistema interamericano de derechos humanos:
fortalecer la promoción y protección de los derechos humanos
y los valores fundamentales de nuestras sociedades
Audiencia: Fortalecimiento del sistema interamericano de derechos humanos
Presentador: Leonardo Crippa, abogado senior, centro de recursos de derecho indio
Gracias Sr. Presidente:
En nombre del Centro de Recursos de la Ley de la India (Centro), expreso mi gratitud a la Comisión Interamericana de Derechos Humanos (Comisión) por programar este diálogo con las organizaciones de la sociedad civil dentro del período actual de las sesiones. Al mismo tiempo, quiero aprovechar la oportunidad para saludar y expresar nuestros mejores deseos al Sr. Emilio Álvarez-Icaza en su recién nombrado papel de Secretario Ejecutivo de la Comisión.
Como sabrán, el Centro es una organización con sede en los Estados Unidos que fue fundada y está dirigida por abogados y expertos indígenas de las Américas. Desde 1978 hasta la fecha, hemos brindado asistencia legal gratuita y directa a los pueblos indígenas de la región en su lucha contra el racismo y la opresión. Hacemos esto no solo para proteger sus tierras, recursos naturales y medio ambiente, sino también para promover su desarrollo económico sostenible y su verdadera gobernanza autónoma derivada de sus comunidades.
Litigio de casos-Mayagna Awas Tingni Community v. Nicaragua, Yanomami People v. Brasil, Maya Pueblos indígenas del Distrito de Toledo v. Belice, Mary y Carrie Dann (Western Soshone) v. Estados Unidos, entre otros, y el comienzo del proceso para preparar la declaración estadounidense de la Declaración de los Derechos de los Derechos de las personas de las personas indígenas, Mark the Center, el Intersinters.
Funcionarios distinguidos de la comisión y colegas de la sociedad civil,
Sin lugar a dudas, las discusiones con todas las partes interesadas sobre temas pertinentes, como el que estamos aquí para hoy: "Fortalecimiento del sistema de derechos humanos interamericanos" (Sistema), son críticas para informar adecuadamente las decisiones que se tomarán en el marco de fortalecimiento institucional de los órganos de supervisión del sistema. Esta es la razón por la cual el Centro ha contribuido a las discusiones celebradas en varios foros, incluidas las sesiones del Grupo de Trabajo Especial establecido por el Consejo Permanente de la OEA (2011), [1] La Tabla Redonda de Política XIX de la OEA en celebración del 50 aniversario de la Comisión (2009), [2] entre otros. [3] Debemos reiterar que todas estas contribuciones enfatizaron los intereses particulares de los pueblos indígenas con respecto a: (1) el papel de la promoción y la protección que la Comisión está pidiendo a llevar a cabo; (2) la implementación, a su debido tiempo y forma, de las decisiones de los órganos del sistema; (3) y la búsqueda de puntos de consenso del grupo de trabajo a cargo de preparar el borrador de la Declaración Americana sobre los derechos de los pueblos indígenas, entre otros. Debido a las restricciones de tiempo, nos referimos al análisis y recomendaciones presentadas en los documentos presentados durante los foros establecidos. Estamos disponibles para responder cualquier pregunta que la Comisión pueda tener en relación con las presentaciones mencionadas anteriormente.
Funcionarios distinguidos de la comisión y colegas de la sociedad civil,
Es la opinión del Centro que este proceso de reflexión debe guiarse por un principio guía básico: todas las reformas al sistema deben estar alineadas con el fortalecimiento de la promoción y protección de esos valores y derechos fundamentales que nuestras sociedades, por medio de sus representantes estatales, han consolidado en el sistema normativo e institucional del sistema, el objetivo final del sistema. Estos valores y derechos deben informar las decisiones que se tomarán y deben interpretarse teniendo en cuenta las amenazas actuales que enfrenta la región en relación con la protección de los derechos humanos en nuestros días.
Dentro de estas discusiones, el impacto positivo que los órganos del sistema han tenido en nuestras sociedades y estados no pueden ser ignorados. En los últimos 30 años, el creciente respeto por los derechos humanos ha ayudado a salvar vidas y mejorar el bienestar de los sectores más vulnerables de la sociedad, incluidos los pueblos indígenas, las comunidades afro-descendientes y campesinas, etc. Sin duda, esto también ha beneficiado a los estados miembros, que han sido testigos de una disminución de los conflictos sociales y la violencia institucional dentro de los límites estatales. Todo esto condujo no solo a una mejor gobernanza sino también a buenas sociedades en funcionamiento. Para resumir, el fortalecimiento en la protección de los derechos ha mejorado el bienestar de todos, lo que representa un logro trascendental en la región.
El centro, del cual soy parte, apoya firmemente el trabajo de los órganos del sistema: Comisión y Tribunal. Al utilizar el sistema, hemos avanzado el estado de derecho en nuestros países y hemos establecido estándares internacionales de derechos humanos para los derechos de los pueblos indígenas. Debemos reiterar que estos logros solo fueron posibles gracias a la flexibilidad y la creatividad reflejadas en las decisiones tomadas por la Comisión y el Tribunal, que introdujeron pautas innovadoras en derecho y políticas públicas centradas en esos valores fundamentales y de nuestras sociedades.
Sin más demora, saludo cordialmente a todos los presentes aquí hoy; Y una vez más reitero la voluntad del Centro de Recursos de la Derecho de la India de responder cualquier pregunta sobre nuestras contribuciones a los problemas con los que actualmente estamos tratando.
Muchas gracias.
[1] Leonardo A. Crippa et. Al, abogado Centro de Recursos de la Ley India, Aportes Sobre El FuncionAmiento de la Comisión Interamericana de Derechos Humanos para el Fortalecimiento del Sistema Interamericano de Derechos Humanos (2011), http://scm.oas.org/pdfs/2011/cp27479t.pdf
[2] Armstrong Wiggins, Director Washington, DC Office Indian Law Resource Center, presentación antes de la celebración del 50 aniversario del IACHR (2009), disponible en http://www.indianlaw.org/node/517
[3] Armstrong Wiggins, Director Washington, DC Office Indian Law Resource Resource Resource Center, Presentation Durante la Conferencia sobre Reparaciones al Sistema Interamericano (2007), http://www.wcl.american.edu/journal/lawrev/56/reparations.pdf?rd=1