imagen predeterminada

Organizaciones de Indángenas Denuncian La Política de Bolsonaro Ante la Comisión Interamericana de Derechos Humanos

Sucre, Bolivia - ESTE Miércoles, 13 de febrero de 2019, La Comisión Interamericana de Derechos Humanos Convocó A UNA AudieCia Pública en la Ciudad de Sucre, Bolivia, para Discutir la Situación de los derechos humanos de los pueblos indérgenes en Brasil. La Articulación de los Pueblos Indígenas de Brasil (apib), La Coordinación de Lassaciones Indígenas de la Amazonía Brasileña (Coiab), La Articulación de los Pueblos y las organizaciones de Indímenes del Nordesto, Minas Gerais y Espírito santo (APELES) Centro Denunciaron El Gobierno de Jair Bolsonaro por Su Política Atentatoria de Los Derechos de los Pueblos Indígenas. También Informaron a la Comisión Sobre El Aumento de Actos de Violencia Contra Los Pueblos Indígenas Desde las Eleciones de 2018.

LAS Organizaciones HiCieron Hincapié en Las Conocidas declaraciones Conocidas Bolsonaro Conta Los Pueblos Indígenas, Quien Comparó A Los Pueblos Indángenes Que Viven en Reservas Con Animales de Zoológico y Prometió QUE, SI ELEGIDO, NO DEMARCARÍA Indángenas y Quilombolas.

La Información Presentada A la Comisión Dejó Entrever que Bolsonaro Está Cumplió -Con Su Promesa Electoral. Por Medio de la Medida Provisional 870 y de los Decretos 9660 y 9667, Bolsonaro Creó una Serie de Medidas que Dificultan Los Procesos de DeMarcació de Tierras Indígenas. SE Desvinculó a la Fundación Nacional del Indio (Funai) del Ministerio de Justicia Tal Como Existía Desde 1991 y la Vinculó al Ministerio de la Familia, Mujer y Derechos Humanos, El Cual Hasta 2018 SE Llamaba Ministerio de Derechos Humanos. También se retiró de la competencia de la Funai la DeMarción de las Tierras Indángenas, Así como la formulacia, coordinácida y supervisión de las aciones y directrices y las licencias de los ambientales afectando a tierras de las comunidades y quilombolas.

OTRO Órgano que sufrió Cambios es el Consejo Nacional de Política indigenista (CNPI). El Cnpi es Órgano Colegiado de Caracter Consultivo, responsable de la elaboración, aCompañamiento e Implementa de Política Públicas dirigidas A Los Pueblos Indígenas. El Cnpi Fue Creado por El Decreto nº 8.593 de 17 de Diciembre de 2015 Y Está Compuesto Por 45 Miembros, Sido 15 Representantes del Poder Ejecutivo Federal, Todos Con Derecho A Veto; 28 Representantes de los Pueblos y organizaciones de Indímenes, Sido 13 Con Derecho A VOTO; y dos representantes de las entidades indigenistas, con derecha a voto. El Cnpi También Fue Trasladado del Ministerio de Justicia al Ministerio de la Familia, Mujer y Derechos Humanos.

Luiz Henrique ely del Pueblo Indígena Terena, Abogado de Apib, Resaltó Que esas Alteraciones Ocurrieron Sin procedimiento de consultora, Previa e informada a Los Pueblos Indígenas como exige el Convenio 169 de la organización de la organización Pueblos Indígenas y la Jurisprudencia de la Corte interamericana de Derechos Humanos. También Resaltó que "Las Alteraciones Hechas por El Estado Ponen la Demarcióna de Tierras Indímenes en Manos de los Agronegocios, Enemigos Históricos de los Pueblos Indígenas Brasileños".

Angela Kaxuyana del Pueblo Indígena Kaxuyana, Miembra de Coiab, Se refirió a la Demarcación de Las Tierras Indígenas en Brasil. Según Ella, "El Estado Brasileño no ha adoptado a la alguna alguna para demarcar 537 tierras reivindiCadas por los pueblos indígenas que equivalen al 41% del total de las tierras indéngenas del país". Ella También Señaló Que, Mientras Esta Audiencia Ante la Comisión Se Estaba Desarrollando, Los Ministros Gustavo Bebianno (Secretaría General de la Presidencia), Ricardo Salles (Medio Ambiente) y Damares Alves (Mujer, Familia y Derechos) Realizaron Una Insides Zoé, un pueblo indígena reciente contactado. La visita tiene por objetivo discutir la reanudacia del proyecto calha norte, un proyecto del gobierno josé sarney para fijar la presencia militar en la amazonia.

George de Vasconcelos del Pueblo Indígena Pankararu, Coordinador de apoinme, Destacó los Violentos ataques que viene sufreyo su pueblo por invasores que persiguen la firma de la persona de los propios. Pueblo Pankararu. Conforme a Vasconcelos, “El Día de la Elección de Bolsonaro, La Tierra Indígena del Pueblo Pankararu en El Municipio de Jatobá, Pernambuco, Fue Atacada y Tanto un Centro de Salud Como una Escuela A Los Cuals Atendía Miembros de La Comunidad Fueron.

Leonardo Crippa, Abogado de Indian Law Resource Center, Presentó las Peticiones que las organizaciones de las Las Indímenes Formularon a la Comisión. En particular, abogado la reanudación del diálogo entre el estado y los representantes indéngenas reconocidos por los pueblos indígenas de brasil a través de la comisión nacional de política indigenista (CNPI). También, Pidieron Que El Estado Priorice la DeMarcación de Tierras de Indímenas y Que se abstenga de Realizar Actos por Medio de Los Cuales Agentes del propio estado, o Terceros que Actúen Con su Permiso o Toleria, Afecten Tierras Indímgenes Indímmico Ambiente.

Para el alcalde de Información ISCRIPTIR A:
Brasil - Marcelo Azambuja ma.azambuja@hotmail.com
ee.uu - Leonardo Crippa lcrippa@indianlaw.org