imagen predeterminada

Órgano de nu exige que el banco mundial y los bancos regionales de desarrollo implementen la declaración de nu sollos los derechos de los pueblos indéngenas

Haga Clic Aquí Para Un PDF Incremible de Este Artículo

Previniendo violaciones de derechos humanos

Mejorando las PolÍticas del Banco Mundial

Un enfcoque basado en derechos

Tiempo para acción y Nueva Dirección

El foro permanente de naciones unidas para las cuestiones indígenas sostuvo un diálogo sin precedentes con el banco mundial y los bancos regales de desarrollo durante su 12º período de sesiones, el cual tuvo lugo del 20 al 31 de mayo de 2013 en la sede de nu de nu de nu de nu de nu -york. El PropÓsito del Diálogo Fue No Solo Evaluary El Grado en Que esas Instituciones Respetan Los Derechos de los Pueblos Indígenas en Sus Actividades de Desarrollo, Sino También promover la Aplicación de la Declaración de Nu Sobre los Derechos de los Pueblos Indígenes. Aunque Las Actividades y Las Polyticas de los Bancos de desarrollo A Menudo Han Sido Discutidas en el Foro Permanente, Esta Fue la Primera Vez que una Sesión Plenaria completa Fue Dedicada al Tema, y ​​la Primera Vez el Banco Mundial, La Corporacion Financiera, Internacional, Internacional. Tres Bancos Regales se Presentaron ante Nu.

El Centro de Recursos Jurídicos para los Pueblos Indígenas , Cuyo Trabajo Fue crucial en la promoción del diálogo, Estuvo presente Durante la Sesión y Aportó observaciones y recomendaciones . El Centro También se Sumó a la Organización Guatemalteca Asociacia para el desarrollo Integral de las VíciMas de la Violencia en Las verapaces, maya achí ( adivima ) para lllamar atenciónobre la lucha de las comunidades Los Proyectos de Desarrollo Más Dañinos en Las Américas - La representación Chixoy, Financiada Por el Banco Mundial y El Banco Interamericano de Desarrollo.

Previniendo violaciones de derechos humanos

Durante el 12º PERÍODO DE SESIONES DE FORO, EL CENTRO COLABORÓ CON Representantes de los Más de 10.000 Indímenas maya achí que Fueron Desplazados o Heridos Durante la Construcción del Proyecto HidroeleeleeleL La representación chixoy se ha convertido en el emblema del costo humano que tienen Aquellos proyectos de desarrollo que no respetan los derechos de los pueblos indágenas: para dar paso a la represa, las fuerzas de seguriDad Guatemaltecas desalojaron por la fuerza a las comunidadas, seguriDad Guatemaltecas desalojaron por la fuerza a las comunidadas, segundad, seguran Guatemaltecas desalojaron por la fuerza a las comunidadas, segundad, segundo, segurales, seguriDecas desalojaron por la fuerza a las comunidadas, seguran, segurario, segundo. desapariciones forzadas, violaciones sexuales y eyecuciones extrajudiciales, y cometieron varias masacres de las comunidadas en el érea del proyecto.


Declaración por Juan de Dios García xajil en Español (Ariba) y Con Traducción en Inglés (Abajo).

En una declarante Ante el Foro, Juan de Dios García Xajil Explicó Que la Construcción de la representación en Guatemala se Produjo Durante el Genocidio Contra los Pueblos Indígenas Que Tuvo Lugar en Las Décadas de 70s y 80s. "Los bancos financieras tenían conocimiento de los vejámenes que se estaba cometiendo en contra de las comunidades que se resistía un abandonar sus tierras; sin embarcación, sigguieron otorgando másjos garstamos. ( Video en Español) ( Video Con Traducción Al Inglés )

"La construcción de Dicha Hidroeléctrica, Afectó a Más de 11 Mil Personas Integlas en 33 Comunidades - PERDIERON SUS TIERRAS, SUS VIVIENDAS, SUS Cultivos, Y Organización Comunitaria, Sus Sitios Sagrados y Sus Recursos Naturales", Explicócia XAJIL. "Hoy, Estas Familias Viven en Condiciones inhumanas, en Extreme Pobreza, Sin que el Gobierno Guatemalteco, El Banco Mundial y El Banco Interamericano de desarrollo se Preocupen de Tales Condiciones".

García Xajil Explicó que Aunque Las Comunidadades y El Gobierno Negociaron Un Plan de Resaraciones, con los dos Bancos como testigos, Hoy tal plan sigue sin ser cumplido.

Adivima pidió a los bancos que financieran el plan de reparaciones e instó al foro permanente a abordar esta situación en forma pública, “Un fin de de que el estado de guatemala, el banco mundial y banco interamericano de desarrolo sansionadas, y así se garantice la mundial y el banco interamericano de desarrolo sean-santenadas, y así se garantice la mundial y el banco interamericano de desarrolo sansionadas, y así se garantice la no-Repetietieti-la no-reepetietietietietietietietieti-la no-répetietietieti-la no-rean-Rep atrocidas en otras comunidades ".

En Guatemala y en el Mundo, Las Comunidadadas Indígenas hijo Cada Vez Más el Blanco de Proyectos de Energía e Infraestructura A Gran Escala. Es por este, el Centro Está Trabajando en pos del establecimiento de los establecimientos de meCanismos y Estándares Que atribuyan Responsabilidad A Los Bancos de Desarrollo por Los Impactos de Derechos Humanos que resultan de SUS Actividades, un efectos de Garantizar que el desarrollo el desarro el desarrollo de la fusión de los humanos de los humanos, los que se producen, un defecto , no Nosotros.

Mejorando las PolÍticas del Banco Mundial

Durante el Diálogo Con Los Bancos, El Banco Mundial Jugó un Papel IMPORTANTE. Realmenta, El Banco Está Llevando A Cabo Una Revisión y Actualización de Sus Políticas de Salvaguardia - Las Polyticas Sociales y Ambientales Diseñadas para Asegurar Que Sus Proyectos de desarrollo no perjudiquen a Las Comunidades Locales Y al Medio Ambiente. La política Sobre pueblos indígenas es una de las polyticas a revisar - una política destinada a prevenir daño a comunidades indéngenas, cuentos como agujas afectadas por la representa chixoy.

Eva Biaudet, Miembro del Foro Permanente, Elaboró ​​un Estudio que abordo tanto la política Sobre Pueblos Indígenas del Banco Mundial Como SUCTICAS DE PRÍSTAMOS, EL CUAL CONTRÓ INCONSISTENCIAS SEFORMATIBAS CON LA DECLARACIAL DE NU. La Sra. Biaudet Explicó Que, En Materia de Derechos de los Pueblos Indígenas, El Banco Ha Quedado Atrás de Instituciones de Otras. El Asesor Sobre Pueblos Indígenas y Minorías étnias del Banco Mundial, Luis Felipe Duchicela, Elogió la Política Sobre Pueblos Indángenes existentes y La Calificó de Provista, Destacando el Hecho El Objetivo de la Misma como AGURAR "QUEGO DE LA PROCESO, DESORLOLOLOLOLOLOLOLOLOLOLOLOLOLOLOLOLOLO Plenamento la Dignidad, Los Derechos Humanos, La economía y las culturas de los pueblos indígenas ". ( video ver )

En Respuesta, La Sra. Biaudet Cuestiono CÓMO El Banco Aborda Los Derechos de Dominio de los Pueblos INDÍFENAS SOBRE SUS TIERRAS Y RECURSOS, Señalando que el Banco Sólo Reconocle de su implementación.

"Me gustaría reiterar y destacar la necesidad que el banco [Mundial] y Todos los bancos Reconozcan plenamete, y por supuestos adoptados Acciones conducentes, El Hecho que la Tierra es Fundamental Para La Sobrevivencia y el Bienestar de los Pueblos Indímgenes", ",", ",", ",", ",", ",", ",", ",", ",", "", ",", ",", ",", ",", ",", ",", "," ",", "", ",", "", "" ". los pueblos indígenas hijo particulares vulnerables y están en riesgo de ser desalojados por la fuerza de sus tierras con motivo de operaciones que reciben apoyo financero del banco ".

Si Bien Reconoce los Retos, Duchicela argumentó que la la implementación de la implementación un esfuerzo conjunto entre el Banco, Los Países Prestatarios y los beneficiarios del Proyecto. Duchicela Detalló los planos del Banco para involucrar a los pueblos indígenas en un diálogo destinado a abordar algunas de estas preocupaciones, un Través de Consultas especificas y por Medio de la Creación de un Consejo Consultivo de Los Pueblos Indígenas. Afirmó que el Proceso de Revisión de Las Salvaguardias del Banco implicaría un análisis de cómo la declaración de nu, o dnudpi, afecta a la política real.

"Parte del Proceso Será Su actualización y, por Supuesto, Hacerlo en forma coherente, o más consistente con la dnudpi", Explicó Duchicela. Además, Señaló que si Bien el Proceso de Revisión Está en Marcha, El Banco Continuará Mejorando la Implementación de la Política existente.

Un enfcoque basado en derechos

Mientras que los Miembros del Foro se Sintieron Alentados por los planos de actualización de las PolÍticas pertinentes, Destacaron que la Prueba Será El Lenguaje Específico de las Nueva PolÍticas. "La Política Sobre Pueblos Indígenas Actualizada Debe Utilizar Un Lenguaje que Sea Consistente Con la Declaración", Subrayó Biaudet. ( Ver )

en una declaración presente presentada ante el foro, el centro argumentó que el banco mundial, los bancos regionales y los organismos de eJecución de proyectos de conservación de bosques (reducción humanos.

"Creemos que las instituciones de Estas Tienen que enteren La Verdadera Naturaleza Colectiva y El Contenido de Los Derechos de los Pueblos Indígenas como pueblos", Dijo la Abogada del Centro Gretchen Gordon. "La política Sobre Pueblos Indígenas del Banco Mundial, por Ejemplo, sin reconocimiento el Derecho a la libre determinaciónacio sin protegido plenamato el derecho de dominio colectivo de los pueblos indígenas sobornos sospusos y recursos".

La Declaración del Centro Destacó El Hecho que el Banco Mundial y las PolÍticas de Redd Caen Por Debajo de Los Estándares de la Declaración de Nu. "La Agencia Redd+ Del Banco, El Fondo Cooperativo para el Carbono de los Bosques (FCCB), Cree que esta Política de Salvaguardia respeta suficientación Los Derechos de los Pueblos Indígenas", Declaró Gordon. "Nosotros Estamos en Total Desacuerdo".

LOS Representantes Del Estado También Instaron A Los Bancos A Reformar sus polítas. "Dinamarca Fuerte Instó al Banco Mundial Un establecimiento consistencia Plena Entre su Políta Sobre Pueblos Indígenas y la Dnudpi, Siguiendo Así A OTROS Bancos Multilaterales de Desarrollo Ya Cfi," Elsebeth Tarp, Asesor Director Del de RelacionsessessessesseseSeSEsEsEsEsEsEsEsEsEsEsEsEses. "En particular, Concedemos Gran Importia a la Recomendación Atinente a la Necesidad del Banco Adoptar Mundial ... El Estándar del Consentimiento Libre, Previo e Informado, y en Institucional General y Poner en Práctica una agenda en Materia de Materia de Humanos. ( LEER LACLARCIACION )
 

Tiempo para acción y Nueva Dirección

Un lo largo de los debates, Los Miembros del Foro y los Representantes de los Pueblos Indímenes Expresaron Su Frustración Por El Fracaso del Banco Mundial Mundial Para Actuar Sobre las Crítas y Las Recomendaciones Hechas Desde Hace Mothero Tii "A LARGO DE LOS PERÍODOS DE SESIONES DE FORO, Vemos la Presencia del Banco en Varias Formas, Pero al Parecer Un Progreso Sustantivo con Respecto a la Reforma de la Política no HA Tenido Lugo," DiJo Raja Devasish Roy, Miembro del Foro. "Los Temores y preocupisiones hijo Bastante Razonables - Realmento ESTO HA Tomado DemaSiado TIempo".


El Miembro del Foro, Jefe Edward John, expresó una frustración similar. "Muchas de Las Regendaciones que Están Sido Presentadas, Se Han Llevado ... Al Banco Mundial Ya Otros, Al Menos, Desde la Década de Los '80", Declaró El Jefe John. "Es Hora de Pasar Al Próximo Nivel y Trabajar Con los Pueblos Indígenas para Incorporar Los Estándares de la Declaración". ( Video ver )

La Sra. Biaudet desestacó que si Bien las PolÍticas de Salvaguardia Están Diseñadas para Ayudar a Garantizar Que los Proyectos "No Hagan Daño" A lass Comunidades y su medio ambiente, se debe hacer hacer más parayudar a lasas instituciones a "haceras "PROMOVER EL DEARROLLO Sostenible y Fomentar PolÍticas y Reformas Legalas Destinadas A Mejorar Los Medios de Vida Locales y Ayudar A Los Pueblos Indígenas A Disfrutar de Sus Derechos".

La Necesidad de Mecanismos de Control Eficaces para Garantizar El Cumplimiento Con Cualesquiera Sean Las Nueva PolÍticas de Salvaguardia, Fue oTro Tema IMPORTANTE DE DIÁLOGO.

El Centro en Su Declaración Hizo Hincapié Que, Teniendo presente la Revisión de Salvaguardias y Las Polyticas Redd+ Realmento en Proceso de Desarrollo, "Éste es el Momento para re-Direcionar A Estas Instituciones". Durante la Sesión, El Director de la Oficina del Centro de Washington, Armstrong Wiggins, Instó a Los Pueblos Indígenas un sin conformso Contajos o Polyticas vagas y estrategias que no son Son Vinculantes o que no consideran los derechos colectivos de los pueblos indías de liBre determinaciones de los vinculantes. Colectivo Sobre Sus Tierras, Territorios y Recursos.

"Lo que Ustedes Están Escuchando Hoy en el Foro Permanente de Nu es lo que Pueblos Indígenas Alrededo del Mundo Han Estado DiCiito", Dijo Wiggins. "Los pueblos indígenas no están contra el desarrollo sostenible, Pero Estamos Bajo la amenaza constante que nuestras tierras sean tomadas o destruidas en nombre del desarrollo", afirmó, "Debido un ruy parte de los bosques y recursos restantes restantes quedan quedan quedan en el méutee se contiene. Dentro de Nuestros Territorios.

En la final de la información , el foro emitió recomendaciones fuertes a los bancos, incluyendo la exigencia que el banco Mundial oriente su política Sobre pueblos Indígenas hacia el pleno cumplimiento de la declaración de nu, e institucionalice un fochoque enfococos basado. El foro instó al banco un incorporar el derecho de los pueblos indígenas al consentimiento libre, previo e informado, sin calificaciones, y Señaló que los bancos "no deben apoyar proyectos que afecten a los pueblos indígenas sin previo reconstrucción de Control Y Manejo de Sus Tierras, Territorios y Recursos ".

Por último, el foro recomendó que el banco trabaje con organismos y expertos de nu, un efectos de elaboración un estudio SOBRE REANSEENTO INVENTARIO DE LOS PUEBLOS INDÍFENAS EN RELACIÓN CON ProYECTOS FINANCIS Sesión del Foro de 2014.

Para alcalde informació:

Vea El Trabajo del Centro de Recursos Jurídicos para los Pueblos Indígenas en el Foro Permanente .

Encuentre Más Información Sobre Adivima y El Proyecto Hidroeléctrico Chixoy

Lea El Comunicado de Prensa del Foro Permanente Sobre El Diálogo Con Los Bancos: "El Banco Mundial se Compromete A 'Escuchar Con el Corazón y El Alma' A Los Pueblos Indígenas: Pero Organizaciones Intergumentales, Miembros del Foro Permanente Yacencicos" "."

Vea El Video del Diálogo Con el Relator Especial de Naciones Unidas Sobre Los Derechos de los Pueblos Indígenas. Lea El RESUMEN .

Vea El Vídeo de la Jornada del Diálogo Con los Bancos ( Mañana y Tarde ).

Lea las declarantes seleccionadas por participantes.

Lea las recomendaciones finales del foro permanente adoptadas en el informe del 12º período de sesiones.