
26 de octubre de 2012
Junta de Política del Programa de las Naciones Unidas para No REDD planteando serias preocupaciones con respecto a los derechos de los pueblos indígenas en Ecuador.
El Gobierno de Ecuador presenta un informe hoy al Programa no REDD sobre su progreso en la reducción de las emisiones de la deforestación y la degradación forestal (REDD), incluidos los proyectos para incentivar la conservación ambiental por parte de los pueblos indígenas.
Lo que probablemente no mencionará es que solo este mes anunció una nueva ronda de concesiones de petróleo que se abriría cerca de 3 millones de hectáreas de territorio ancestral de los pueblos indígenas para el desarrollo de petróleo y gas, incluidas las tierras dedicadas a proyectos REDD.
Los líderes de los shuar, Achuar, Shiwiar, Sápara y Kichwa han rechazado cualquier presencia de actividades petroleras en sus territorios, citando la amenaza que esto aporta a sus derechos e integridad ambiental y cultural. Los pueblos indígenas han criticado al gobierno por avanzar con el proceso de concesión sin su consentimiento libre, anterior e informado. El gobierno ha establecido el 28 de noviembre como la fecha para comenzar a aceptar ofertas de compañías petroleras internacionales y privadas.
Vea a continuación la carta enviada por el Centro y declaraciones de organizaciones indígenas en Ecuador.
- Carta central a la Junta de Políticas de UN-REDD 25 de octubre de 2012
- Centro Carta a la Junta Normativa de Onu-Redd 25 de octubre, 2012
- Comunicado de prensa de la Confederación de Nacionalidades Indígenas de Ecuador (Conaie)
- Carta abierta del pueblo Kichwa de Sarayaku
- Carta al presidente Raphael Correa de la nación Sapara