libran una batalla constante para mantener y proteger sus creencias tradicionales y culturales. Deben tener acceso a sus sitios sagrados y poder practicar sus creencias espirituales en paz. Estas no son meras preocupaciones culturales y espirituales, sino derechos humanos reconocidos y protegidos por el derecho internacional. El Centro de Recursos Legales Indígenas ayuda a los pueblos indígenas a proteger estos derechos y sus sitios sagrados.
En 2009, la asesoría que brindamos a la Tribu Quechan y a su equipo legal para proteger sus sitios sagrados de las reclamaciones mineras de oro dio resultados positivos. En junio de ese año, el Tribunal del Tratado de Libre Comercio de América del Norte (TLCAN) emitió su tan esperada decisión en la disputa de Glamis Gold contra Estados Unidos. El tribunal internacional reconoció la obligación de los gobiernos estatales y locales de respetar los derechos culturales indígenas. Esperamos que este resultado siente las bases para una mayor participación de otros pueblos indígenas en las disputas internacionales de derecho económico. Seguiremos asistiendo a la Nación Quechan según sea necesario.
Continuaremos nuestros esfuerzos para brindar capacitación en comunicación y asistencia a las naciones indígenas sobre la protección de sus sitios sagrados. Por ejemplo, hemos participado en la campaña para proteger la santidad de Bear Butte —un sitio cerca de Sturgis, Dakota del Sur, considerado sagrado por numerosas tribus— de la posible destrucción que podría causar la concesión de licencias para la venta de bebidas alcohólicas y la construcción de enormes anfiteatros al aire libre. Seguiremos apoyando este esfuerzo, tal como lo solicitan las naciones indígenas.