Las mujeres y las tribus nativas presentan un informe amicus en Gonzales v. Estados Unidos
Jessica Gonzales v. Estados Unidos , un caso ante la Comisión Interamericana de Derechos Humanos, desafía el fracaso de la aplicación de la ley en los Estados Unidos para hacer cumplir las órdenes de protección contra los perpetradores de violencia doméstica. La peticionario, Jessica Gonzales Lenahan, alega que Estados Unidos viola los derechos humanos de las mujeres al no hacer cumplir las órdenes de protección de la violencia doméstica. La Sra. Lenahan ha desafiado la decisión de la Corte Suprema de los Estados Unidos de desestimar el caso que presentó contra el gobierno local cuando su esposo separado secuestró y mató a sus tres hijas después de que la policía se negó a hacer cumplir una orden de restricción contra él. La Corte Suprema sostuvo que a pesar de las leyes estatales obligatorias que requieren la aplicación de las órdenes de protección de la violencia doméstica, las personas no tienen el derecho constitucional de hacer cumplir estas órdenes de protección.
![]() en 2007. Del sitio web de la Clínica de Derechos Humanos de la Facultad de Derecho de Columbia. |
Si bien el caso no ocurrió en el país indio ni involucró una orden de protección tribal, desafía una decisión de la Corte Suprema que tiene un impacto especialmente pernicioso en las mujeres nativas. A menudo, las órdenes de protección tribal son el recurso principal que las mujeres nativas tienen contra los perpetradores de violencia doméstica. Sin embargo, estas órdenes de protección son buenas siempre que se apliquen. Según las leyes actuales, las mujeres nativas deben confiar en la aplicación de la ley estatal para hacer cumplir estas órdenes de protección una vez que salgan de la tierra tribal. Desafortunadamente, los funcionarios estatales encargados de hacer cumplir la ley se niegan regularmente a hacer cumplir las órdenes de protección tribal. La decisión de la Corte Suprema toca esta negativa a hacer cumplir las órdenes de protección tribal y permite a la policía estatal ignorar estas órdenes. En efecto, esta decisión deja a las mujeres nativas, que confían en estas órdenes de protección como su recurso principal contra sus atacantes, vulnerables a la violencia continua.
El caso de la Sra. Lenahan es la primera queja individual presentada por una víctima de violencia doméstica contra los Estados Unidos por violaciones internacionales de derechos humanos. Debido a sus implicaciones especiales para las mujeres nativas, el Centro de Recursos de la Derecho de la India, el Centro de Recursos Nacionales del Círculo Sagrado para poner fin a la violencia contra las mujeres nativas, y otras diecinueve organizaciones y tribus presentaron un informe amicus para informar a la comisión interamericana sobre la epidemia de violencia doméstica y agresión sexual contra las mujeres nativas en los Estados Unidos y el efecto particularmente devastador de la decisión de Gonzales sobre las mujeres nativas. El breve argumenta que el fracaso de los Estados Unidos para proteger a las mujeres nativas viola sus derechos bajo la Declaración Americana sobre los Derechos y los Deberes del Hombre. Una decisión en el de Gonzales está pendiente.
Lea el informe Amicus presentado a la Comisión Interamericana.