Creación del Grupo de Trabajo.
El actual Grupo de Trabajo fue creado por la Asamblea General de la OEA el 7 de junio de 1999 ( Resolución 1610 ) como órgano dependiente del Consejo Permanente, encargado del Comité de Asuntos Jurídicos y Políticos. Cabe destacar los siguientes puntos de esta Resolución:
1. Establecer un grupo de trabajo del Consejo Permanente para continuar el examen de la Propuesta de Declaración Americana sobre los Derechos de las Poblaciones Indígenas.
2. Invitar al Grupo de Trabajo a tomar en cuenta las observaciones y comentarios de los Estados miembros y de los diversos órganos, agencias y entidades del sistema interamericano.
3. Invitar también al Grupo de Trabajo a que prevea la participación adecuada en sus esfuerzos de representantes de las comunidades indígenas, para que se puedan considerar sus observaciones y sugerencias.
Metodología del Grupo de Trabajo.
El Grupo de Trabajo encargado de la elaboración de la Declaración Americana sobre los Derechos de los Pueblos Indígenas ofrece un foro para que todos los participantes —incluidos los pueblos indígenas, las delegaciones de los Estados miembros y las ONG— expresen sus opiniones sobre el borrador de la declaración y su desarrollo. Las reuniones del Grupo de Trabajo se centran en las intervenciones de los participantes que abordan el lenguaje específico del borrador de la declaración o del procedimiento. Tomando como referencia el texto base , los participantes presentan propuestas de lenguaje alternativo para artículos específicos del borrador de la declaración, las cuales se incorporan al resumen de la presidencia, que se publica al cierre de cada reunión. La medida en que estas propuestas alternativas se incorporan a la versión más reciente del borrador depende del apoyo que reciban de los demás participantes del Grupo de Trabajo y de su capacidad para fomentar el consenso. La presidencia del Grupo de Trabajo desempeña un papel fundamental al guiar los debates, facilitar el consenso e interpretar y resumir el debate.
En su calidad de facilitador, el Presidente del Grupo de Trabajo modera el debate y reconoce las intervenciones de los Estados, los pueblos indígenas y otros actores. Asimismo, define las tareas y la metodología de trabajo y coordina los informes finales de cada sesión. Actualmente, las autoridades del Grupo de Trabajo son: 1) el Sr. Reynaldo Cuadros Anaya, Presidente y Representante Permanente de Bolivia; y 2) el Sr. Luis Exequiel Alvarado Ramírez, Vicepresidente y Representante Alterno de Nicaragua.
Además, existen varios asesores técnicos que facilitan el proceso del grupo de trabajo, de conformidad con la Resolución 1780 , que instruyó a los órganos y organismos de la OEA a brindar la capacitación y el asesoramiento necesarios para la labor del Consejo Permanente. Actualmente, las autoridades del Grupo de Trabajo cuentan con la asistencia técnica de: 1) María Isabel Madariaga, abogada de la Comisión Interamericana de Derechos Humanos; y 2) Luis Toro, abogado de la Oficina de Derechos y Programas Interamericanos del Departamento de Asuntos y Servicios Jurídicos, entre otros funcionarios.
Cabe destacar que los representantes y las organizaciones indígenas que deseen participar en el proceso del grupo de trabajo de la OEA pueden hacerlo libremente, sin necesidad de obtener la condición de consultivos. Véase Participación indígena .
Finalmente, una de las funciones más importantes del Grupo de Trabajo ha sido abrir un espacio de diálogo sobre temas controvertidos directamente relacionados con la subsistencia y la supervivencia cultural de los pueblos indígenas. De esta manera, las reuniones del Grupo de Trabajo no solo contribuyen al desarrollo del texto del proyecto de declaración, sino también al avance del entendimiento internacional. Algunos de los avances más importantes en este ámbito se han relacionado con los derechos sobre la tierra, el territorio y los recursos , así como con la libre determinación .