| Reacciones a la Conferencia de Naciones Tribales de la Casa Blanca del 5 de noviembre | ||
|
El presidente Obama se reunió con líderes indios el 5 de noviembre y prometió a los más de 400 asistentes que se aseguraría de que los pueblos originarios de Estados Unidos, junto con todos los estadounidenses, obtuvieran las oportunidades que merecen. “El primer paso debería ser un compromiso por parte del Gobierno para respetar y promover nuestros derechos más fundamentales como naciones e individuos indígenas, algo que Estados Unidos se ha negado a hacer hasta ahora al negarse a respaldar la Declaración de las Naciones Unidas sobre los Derechos de los Pueblos Indígenas”, afirma Lucy Simpson, abogada principal del Centro. Escucha la reacción completa de Lucy a la Conferencia de Naciones Tribales de la Casa Blanca. Joe Kennedy, presidente de la Tribu Timbisha Shoshone de la Nación Shoshone Occidental, quien asistió a la reunión con el Presidente, también comparte sus opiniones. ( Más... ) |
||
| La Comisión Interamericana de Derechos Humanos recibe información sobre abusos contra los derechos humanos derivados de la IIRSA. | ||
|
El abogado del Centro, Leonardo Crippa, acompañado por líderes indígenas de Perú, Bolivia y Brasil, testificó a principios de esta semana ante la Comisión Interamericana de Derechos Humanos sobre una serie de iniciativas de desarrollo en Sudamérica que ponen en riesgo a los pueblos indígenas. Hoy en día, los gobiernos sudamericanos y los bancos multilaterales de desarrollo, como el Banco Interamericano de Desarrollo, promueven la integración económica de toda Sudamérica mediante una extensa red de proyectos interconectados. ( Más... )
|
||
| El desarrollo de petróleo y gas amenaza el medio ambiente en Fort Belknap | ||
|
El primer gas natural producido en la Reserva Indígena de Fort Belknap llegó al mercado a principios de este año, y se prevé un mayor desarrollo de petróleo y gas en esta comunidad indígena del centro-norte de Montana. Si bien la explotación de recursos naturales podría dar un impulso muy necesario a la economía local, si no se controla, amenaza con echar por tierra décadas de trabajo que las tribus Assiniboine y Gros Ventre han invertido en la limpieza de sus tierras y aguas, devastadas por la extracción de recursos anterior. ( Más... )
|
||
| Se fijan fechas para futuras negociaciones sobre el Proyecto de Declaración Americana. | ||
|
Se prevé que las negociaciones sobre el borrador de la Declaración Americana se reanuden en noviembre. Estas reuniones serán las primeras desde que el presidente Obama asumió el cargo, lo que genera gran expectación entre los defensores de los derechos indígenas, quienes esperan saber si la nueva administración revertirá la negativa de la era Bush a participar en las negociaciones de la Declaración y, de ser así, cuándo lo hará. El Grupo de Trabajo encargado de preparar el proyecto de Declaración Americana sobre los Derechos de los Pueblos Indígenas reanudará las negociaciones del 30 de noviembre al 2 de diciembre. La sesión, la Duodécima Reunión de Negociaciones en la Búsqueda de Puntos de Consenso, será la primera negociación que se celebre desde 2007 y la primera de lo que probablemente serán dos sesiones de negociación que tendrán lugar antes de que la Asamblea General se reúna en Perú en junio de 2010.
|
||
| Ya disponible en línea: El uso de la incidencia internacional para ayudar a poner fin a la violencia contra las mujeres indígenas. | ||
|
El Centro de Recursos Legales Indígenas, en coordinación con el Grupo de Trabajo de la NCAI sobre la Violencia contra las Mujeres Indígenas, ha lanzado una serie de nuevas páginas web sobre cómo utilizar la incidencia internacional para poner fin a la violencia contra las mujeres indígenas.
Únete a nuestra campaña para educar a la Comisión Interamericana de Derechos Humanos. |
||
| Noticias sobre becas, prácticas y personal | ||
|
BECARIAS Y PASANTES: El Centro, comprometido con el desarrollo y el fomento de nuevos talentos en los campos del derecho indio y el derecho internacional de los derechos humanos, acogió a siete pasantes excepcionales durante el último año. ¡Conozca a las mujeres que hicieron importantes contribuciones a nuestro trabajo para garantizar la justicia para los pueblos indígenas! (Más...) FECHA LÍMITE DE SOLICITUD: Se aceptan solicitudes para el programa de becas del Centro hasta el 14 de noviembre. (Más información...) NUEVO PERSONAL: El Centro se complace en dar la bienvenida a tres nuevas integrantes del personal: Juanita Cabrera-López, Barbara Anthony y Ginny Underwood. (Más...) |
||
Migaja de pan
- Inicio
- Número 3, 2009

